Publicado 30/04/2025 12:30

El Betis quiere dar en el Villamarín un paso más en la historia

Mateusz Skrzypczak of Jagiellonia Bialystok and Francisco 'Isco' Alarcon of Real Betis in action during the UEFA Europa Conference League Quarter Final First Leg, football match played between Real Betis and Jagiellonia Bialystok at Benito Villamarin stad
Mateusz Skrzypczak of Jagiellonia Bialystok and Francisco 'Isco' Alarcon of Real Betis in action during the UEFA Europa Conference League Quarter Final First Leg, football match played between Real Betis and Jagiellonia Bialystok at Benito Villamarin stad - Joaquin Corchero / AFP7 / Europa Press

El Betis quiere dar en el Villamarín un paso más en la historia

El conjunto verdiblanco arranca este jueves ante la Fiorentina italiana su semifinal de la Conference League

MADRID, 30 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Real Betis arrancará este jueves (21.00 horas) su histórica semifinal de la Conference League 2024-2025 contra la Fiorentina italiana, rival de entidad que le visita en el Benito Villamarín donde el conjunto verdiblanco espera ofrecer su mejor medida en su deseo de dar un paso más en la historia.

El equipo bético no ha estado tan cerca como ahora de poder añadir un título europeo a su palmarés. En su tercera oportunidad, la primera en casi dos décadas, superó con solvencia al modesto Jagiellonia polaco y rompió una barrera más para despertar la máxima ilusión en un club que vive un buen momento con opciones serias también de jugar la Liga de Campeones la temporada que viene.

Manuel Pellegrini, pese a las bajas y a un mal momento a comienzos de 2025, ha conseguido que el Betis esté bien situado para dos de los principales objetivos de la temporada y ahora le queda rematar en este último mes de competición. En la Conference League, ha cumplido esta vez con los pronósticos que le situaban como uno de los candidatos a pelear por el trofeo, aunque ahora le queda lo más duro con rivales de mucho mayor teórico potencial que los anteriores, empezando por una Fiorentina que ya sabe manejarse en estos escenarios.

Y es que el conjunto 'viola', campeón de la extinta Recopa en 1961 y subcampeón de Europa en 1957, tiene cuentas pendientes con la tercera competición europea de clubes después de haber alcanzado las dos últimas finales, saldadas ambas con derrotas ante el West Ham United inglés por 2-1 con gol encajado en el minuto 90 y ante el Olympiacos griego de José Luis Mendilibar por 1-0 tras un gol en el tramo final de la prórroga.

Experiencias que le pueden valer para intentar una tercera final, donde también parte con la ventaja de contar con el partido de vuelta en el Artemio Franchi la semana que viene. Y allí quieren llegar los verdiblancos lo mejor colocados posible por lo que espera que su afición vista sus mejores galas en la última noche europea en el Benito Villamarín de esta temporada.

Para ello, necesita un buen partido como local, algo que, curiosamente, se le ha resistido en su campaña continental ya que de sus siete partidos, no ganó tres de ellos, y, de los otros cuatro sólo en dos, el de la previa ante el Kryvbas (3-0) y el último de cuartos ante el Jagiellonia (2-0), lo hizo por más de un gol.

Manuel Pellegrini, dada la entidad de lo que hay en juego, podría aparcar un poco su política de rotaciones y apostar por su mejor once posible, con las conocidas bajas por lesión de Diego Llorente, 'Chimy' Ávila y Marc Roca, además de la del 'Cucho' Hernández, que no está inscrito.

DE GEA VUELVE A ESPAÑA, KEAN ENTRA EN LA CONVOCATORIA

La buena noticia es que podrá contar finalmente con delantero Cedric Bakambu, el 'pichichi' en la Conference League con siete goles, el segundo máximo goleador del torneo, para formar un frente ofensivo que, salvo sorpresa, parece que completarán sus dos mejores futbolistas del momento, los talentosos Isco Alarcón y el brasileño Antony, y el joven extremo Jesús Rodríguez. Aitor Ruibal, sancionado para la visita liguera al RCD Espanyol, se perfila también titular en el lateral derecho.

Enfrente, una Fiorentina de la que Pellegrini ha advertido que es un equipo peligroso y que juega bien al fútbol y en la que destaca la presencia del guardameta español David de Gea, que volverá a jugar en España dispuesto a demostrar el buen nivel que ha ofrecido desde su regreso en el verano de 2024 tras un año sabático.

La principal duda para el técnico Raffaelle Palladino es el concurso de su mejor jugador en ataque, Moise Kean. El internacional italiano, que esta campaña ha marcado 23 goles, se tuvo que marchar, con permiso del club, la semana pasada por cuestiones familiares a Francia y regresó a principios de esta. Pese a todo, ha entrado en la lista de convocados de un equipo que fue tercero en la fase de liga y que no pierde un partido desde hace más de mes y medio, lo que le permite tener opciones en la Serie A de lograr plaza europea.

FICHA TÉCNICA.

--EQUIPOS.

REAL BETIS: Vieites; Ruibal, Bartra, Natan, Rodriguez; Cardoso, Fornals; Antony, Isco, Jesús Rodríguez; y Bakambu.

FIORENTINA: De Gea; Pongracic, Comuzzo, Ranieri; Folorunsho, Mandragora, Cataldi, Fagioli, Parisi; Gudmundsson y Kean.

--ÁRBITRO: Michael Oliver (ING).

--ESTADIO: Benito Villamarín.

--HORA: 21.00/Movistar+ Liga de Campeones 2.

Contador