Publicado 13/11/2025 10:31

'Decathlon' ofrece claves para disfrutar de la comida y mantener una vida activa sin obsesiones

Imagen de productos saludables para antes y después de un entrenamiento
Imagen de productos saludables para antes y después de un entrenamiento - DECATHLON

MADRID 13 Nov. (EUROPA PRESS) -

'Decathlon', a través de su experta en nutrición, Eztizen Pérez, ofrece las claves para disfrutar de la comida y mantener una vida activa sin obsesiones de cara combinar energía, rendimiento y bienestar en el día a día.

Según indica la compañía en nota de prensa, mantener una vida activa y saludable es posible "sin seguir dietas extremas ni obsesionarse con cada caloría, disfrutando de la comida y del deporte", y que en el caso de practicar un deporte, el entrenamiento "no lo es todo" ya que la alimentación "también puede ser tu mayor aliada o tu peor enemiga".

Por ello, "en un mundo donde cada semana aparece una nueva dieta o solución milagro", Eztizen Pérez, experta en nutrición 'Decathlon', tiene claro que "el secreto está en el equilibrio, no en la restricción". "Lo esencial es ver la nutrición como una aliada para sentirte mejor y rendir más, en lugar de convertirla en un motivo de control o, peor aún, de culpa", explica.

Actualmente, la obsesión por comer 'perfecto' es más común de lo que parece y según estudios, un porcentaje alto de las personas activas ha intentado seguir una dieta restrictiva en el último año, y casi la mitad reconoce haber sentido culpa tras comer algo fuera del plan.

Por ello, Eztizen Pérez recomienda huir de las dietas extremas y evitar que la comida se convierta en una obsesión para mantener un estilo de vida saludable y sostenible a largo plazo. "El ingrediente secreto de la constancia es el disfrute", advierte. "Cuando comemos con disfrute, cultivamos una relación positiva con la comida. Y eso, a largo plazo, se traduce en más energía, mejor ánimo y mayor rendimiento", añade la experta.

Y es que ver la comida como un castigo hará que el cambio nunca sea sostenible. De hecho, estudios confirman que disfrutar de lo que se come mejora la digestión, regula el apetito y favorece la adherencia a los hábitos saludables.

Por otro lado, para mantener la energía a tope, ya sea en el gimnasio, en una carrera o en la vida diaria, Eztizen Pérez propone tres grupos de alimentos que deberían estar siempre en el radar. El primero son carbohidratos complejos y de liberación lenta como la avena, legumbres, arroz integral o quinoa, que mantienen el nivel de azúcar estable y aportan energía sostenida.

El segundo son las proteínas magras de alto valor biológico como los huevos, pescado azul, carnes blancas o tofu ya que las proteínas no sólo construyen y reparan músculo, sino que también dan saciedad y trabajan con los carbohidratos para mantener la energía estable.

El tercero y último son las grasas saludables y minerales clave como los frutos secos, aguacate, semillas o aceite de oliva virgen extra ya que el rendimiento no es solo físico; también es mental y las grasas saludables y ciertos minerales actúan como el 'aceite' para que el cerebro funcione sin fricciones.

"La clave está en la combinación perfecta: un puñado de nueces con avena por la mañana o unas lentejas con arroz integral al mediodía son la fórmula ganadora para cuerpo y mente", añade la experta en nutrición.

De cara a optimizar el rendimiento, la nutrición también debe adaptarse al momento del entrenamiento. Por ello, antes de entrenar, Pérez aconseja optar por carbohidratos de absorción lenta, como la avena, el pan integral o la fruta, acompañados de pequeñas dosis de proteína, que preparan los músculos sin sobrecargar la digestión. En cambio, conviene evitar las grasas antes de entrenar, ya que ralentizan la digestión y pueden hacer que el cuerpo se sienta más pesado durante el esfuerzo.

Después del ejercicio, el enfoque cambia completamente porque el objetivo es reparar y reponer. Aquí entran en juego las proteínas que pueden dar alimentos como el pollo, el pescado o las legumbres, que ayudan a reconstruir las fibras musculares, y los carbohidratos de absorción rápida como frutas, arroz o pasta, que recargan las reservas de glucógeno.

También es recomendable incluir pequeñas cantidades de grasas saludables, que facilitan la absorción de vitaminas, y, por supuesto, mantener una buena hidratación con agua y electrolitos para restablecer el equilibrio del cuerpo.

"Queremos ayudar a que la gente vea la nutrición como una herramienta de bienestar, no como una fuente de presión", insiste Eztizen Pérez. En este sentido, la clave está en educar, acompañar y ofrecer soluciones accesibles a través de productos, accesorios y asesoramiento para que cada persona pueda cuidar su cuerpo de forma sencilla y equilibrada. "Comer bien también es disfrutar, y disfrutar es sentirse bien, fuerte y con energía para cada entrenamiento", recalca 'Decathlon'.

Contador

Contenido patrocinado