Publicado 02/07/2025 06:10

España se reafirma como gran potencia del baloncesto europeo en este siglo

Las jugadoras de la selección y el seleccionador Miguel Méndez en el podio del Eurobasket Femenino 2025
Las jugadoras de la selección y el seleccionador Miguel Méndez en el podio del Eurobasket Femenino 2025 - ALBERTO NEVADO PIQUERAS

MADRID 2 Jul. (EUROPA PRESS) -

España se proclamó subcampeona de Europa este domingo en el Eurobasket Femenino, un hito que, unido al primer puesto conseguido en el Mundial 3x3 por la selección masculina, constata nuevamente la regularidad del baloncesto español en este siglo, ocupando casi siempre algún cajón del podio en los grandes torneos que disputa, sin tener en cuenta los numerosos éxitos de las categorías inferiores.

Sumando las medallas obtenidas a nivel absoluto por las selecciones masculina y femenina, España lleva 36 preseas en los grandes campeonatos internacionales (Eurobasket, Mundial y Juegos Olímpicos), 29 de ellas en los últimos 25 años. Una regularidad absoluta, por lo alto, que habla muy bien del desempeño del baloncesto nacional y pone en valor el trabajo de base que se realiza a través de la Federación Española de Baloncesto (FEB).

Para poner en contexto, la segunda selección europea con más medallas en este periodo es Francia, con 21, seguida de Rusia (12) y Serbia (10, sin contar las medallas de Yugoslavia). A nivel mundial, Estados Unidos es la gran dominadora, con 21 medallas sólo entre Mundial y Juegos Olímpicos, seguido de Australia, con 11.

El Eurobasket es el torneo en el que mejor se desenvuelve 'La Familia' en el siglo XXI. La selección masculina acumula 9 medallas (4 oros, 2 platas y 3 bronces) y solo se bajó del podio en 2005, mientras que la femenina ha ocupado los puestos de privilegio once veces en estos 25 años (3 oros, 3 platas y 5 bronces) y solo se cayó de las tres primeras posiciones en 2011 y 2021.

Con estos números, España se confirma como la gran dominadora continental desde el cambio de milenio. Ningún país tiene más medallas de oro y nadie se ha subido al podio más veces que el baloncesto español de selecciones, ni en hombres ni en mujeres. Únicamente las selecciones femeninas de Rusia, con 3 primeros puestos, y Francia, con 9 medallas, igualan los datos de España en los últimos 25 años.

En cuanto al Mundial, la selección española también destaca entre los países europeos, aunque este es un terreno dominado claramente por Estados Unidos. El equipo masculino español ha sido campeón del mundo dos veces, en 2006 y 2019, mientras que el femenino fue subcampeón en 2014 y tercero en 2010 y 2018.

De esta manera, la selección española masculina iguala a la de Estados Unidos en oros mundiales en este siglo, mientras que en el total de medallas, España suma las mismas que los estadounidenses, Francia, Argentina, Lituania, Alemania y Serbia.

Por otro lado, las tres medallas del combinado femenino colocan a España como el país europeo con mejor palmarés en el Mundial durante este siglo, ya que las únicas selecciones del Viejo Continente que se han subido al podio en este tiempo son Rusia, subcampeona en 2002 y 2006, y República Checa, plata en 2010.

Por último, el terreno olímpico también está dominado por los norteamericanos, aunque de forma mucho más avasalladora. En este siglo, la selección española masculina lleva tres medallas (plata en 2008 y 2012 y bronce en 2016), mientras que la femenina fue subcampeona olímpica en 2016.

Los números de la selección que actualmente dirige Sergio Scariolo colocan a España como el segundo país europeo con mejor palmarés ya que Francia también tiene tres medallas, pero todas ellas de plata (2000, 2021 y 2024), en los últimos 25 años. Por otro lado, la selección femenina es la tercera mejor de las europeas, superada también por Francia, con 3 medallas, y Rusia, con 2.

Aparte de estos números en el baloncesto 5 contra 5, España también goza de buena salud en la pujante modalidad 3x3, aunque, en este caso, la tradición es menor. Sin embargo, el subcampeonato olímpico y el título europeo en 2024 del combinado femenino, también tercero de Europa en 2019, y el histórico oro mundial masculino del pasado domingo evidencian el buen trabajo que se está llevando a cabo.

En definitiva, los datos del baloncesto español en estos últimos 25 años muestran que, campeonato tras campeonato, siempre está en la pelea por los puestos de privilegio. La plata europea femenina de este año, o el título en el Eurobasket 2022 de los de Sergio Scariolo, ambos seguramente contra todo pronóstico, son el mejor ejemplo de algo que es clave en el deporte y que España lo representa a las mil maravillas, que es pelear hasta el final y no darse por vencido.

Contador