MADRID 1 Nov. (EUROPA PRESS) - 
   La selección española femenina de fútbol buscará a finales de noviembre y principios de diciembre levantar el tercer trofeo de su historial en algo más de dos años y lo hará sin complejos y asentada en el sólido momento que arrastra desde que bordó su primera estrella en Sidney (Australia) el 20 de agosto de 2023.
   El combinado nacional se deshizo con mucha autoridad en las semifinales de la Liga de Naciones 2025 de Suecia, con un global de 5-0, y demostrando su estatus actual de número uno del ranking de la FIFA para dar un paso más en la defensa de uno de los títulos que posee junto al de campeona del mundo.
   Lo tendrá que hacer ante Alemania, en el novedoso formato de ida y vuelta, con el primer partido el viernes 28 de noviembre en Kaiserlautern, en el Fritz Walter Stadion, y el segundo, y seguramente decisivo, el martes 2 de diciembre en el Riyadh Air Metropolitano de Madrid. Dos choque ante probablemente el hueso que más le ha costado roer en su historia y que además querrá revancha tras lo sucedido en la pasada Eurocopa de Suiza.
   España nunca había ganado a Alemania hasta el pasado 23 de julio en Zurich. Tras ocho partidos, había perdido en cinco y empatado en tres, con dolorosas derrotas como en las fases de grupos del Mundial de 2019 (1-0) y de la Eurocopa de 2022 (2-0), pero sobre todo la de la pelea por el bronce en los Juegos Olímpicos de París de 2024, por 1-0 y con Ann-Katrin Berger deteniendo un penalti a Alexia Putellas con el partido acabado y que habría supuesto una prórroga.
   Pero el gol de Aitana Bonmatí en el minuto 113 de la segunda parte de la prórroga en la cita continental acabó con esa mala racha y confirmó que ya no había aquella gran distancia de hace años entre ambos equipos que, ahora, por primera vez, se encontrarán en una final de un gran torneo.
   Y esta final supone un nuevo éxito del combinado nacional que ha pasado de tener la 'maldición' de los cruces en las grandes citas a solventarlos en los últimos años para disfrutar de la que será su cuarta opción de título en casi dos años y medio, una era en la que se ha convertido seguramente en la más regular del fútbol europeo.
   Desde el verano de 2023 al otoño de 2025 se han disputado cinco grandes competiciones y sólo en una, los Juegos Olímpicos de París de 2024, la selección española no pudo estar en la final al caer en las semifinales ante Brasil por 4-2 antes de la mencionada derrota con Alemania en la pelea por el bronce.
    Sin embargo, tras hacer historia ganando su primer Mundial ante Inglaterra, jugó medio año después la final de la Liga de Naciones, ganando a Francia, y en este 2025 hizo historia con su primera final de la Eurocopa, con revancha inglesa en los penaltis, y meses después tendrá una nueva oportunidad para levantar su tercer gran trofeo. De esas cinco posibles finales, España ha jugado cuatro, Inglaterra dos y Francia, Alemania, Estados Unidos y Brasil, una cada una.
   Además, la actual número uno del ranking de la FIFA, vive un buena racha de resultados y tras su victoria ante Suecia alargó a trece, doce oficiales y el amistoso ante Japón, los encuentros sin perder desde que fuese derrotada en Wembley por la actual campeona de Europa el pasado 26 de febrero por 1-0. En esta dinámica, doce triunfos y un único empate, el de la final de la Eurocopa, todavía algo lejos de la racha que tuvo la 'Roja' de 24 partidos (20V y 4E) sin perder entre marzo de 2020 y julio de 2022, aunque en este caso la mitad fueron amistosos.
31 VICTORIAS EN SUS ÚLTIMOS 38 PARTIDOS OFICIALES
   Una racha que se hace más notable si se coge como punto de partida la Copa del Mundo de 2023. Tras ganar a Costa Rica y Zambia, llegó la dura derrota ante Japón (4-0) en el último partido de la fase de grupos y desde entonces, de sus 38 siguientes choques oficiales, ha ganado 31 y sólo ha perdido cinco.
   Estas derrotas han sido ante Italia (2-3) en la fase de grupos de la Liga de Naciones 23-24, ante Chequia (2-1) en la clasificación para la Eurocopa de Suiza, dos partidos en los que se puso por delante en el marcador, las mencionadas ante Brasil y Alemania en París 2024 y ante Inglaterra en Wembley. El otro encuentro no saldado con victoria, aparte de la última final continental, es el de cuartos del torneo olímpico ante Colombia (2-2).
   También hay que recordar que de los cinco encuentros amistosos que ha disputado en estos dos últimos años, tampoco perdió ninguno, empatando ante Canadá (1-1) e Italia (1-1), y ganando a Corea del Sur (5-0), Francia (2-3) y Japón (3-1). En este sentido, su peor momento deportivo fue entre París 2024, donde no fue capaz de ganar sus tres últimos partidos, y octubre de ese año, con los empates ante el combinado canadiense e italiano.
   Así, de todas las derrotas sufridas por España desde el duro revés ante Japón, sólo la encajada ante la 'canarinha' en el torneo olímpico fue por más de un gol, mientras que en estos 43 partidos, únicamente en once recibió más de un gol, cayendo sólo en tres. En tres partidos, encajó tres o más tantos, ante Italia y Suecia en la fase de grupos de la Liga de Naciones 23-24, estos dos últimos saldados con derrota (2-3) y remontada victoriosa (5-3), respectivamente, además de en la semifinal olímpica.
   Mirando con detalle estos resultados también sobresale como aspecto a mejorar que sólo dejó en 16 encuentros la portería a cero, y en lo positivo está que se quedó sin marcar tan sólo en Wembley y en la pelea por el tercer y cuarto puesto en los Juegos y que en nueve sólo vio puerta más que en una ocasión.
    Además, en 15 empezó por detrás en el marcador, remontando hacia la victoria en 10, perdiendo en tres y empatando en dos. Hay que recordar que en la pasada Eurocopa de Suiza, la actual campeona del mundo sólo estuvo en desventaja en el marcador en todo el torneo apenas cuatro minutos, los que pasaron entre el 0-1 de la italiana Elisabetta Oliviero al 1-1 de Athenea del Castillo en el tercer partido de la fase de grupos.
   Si se cogen a otra selecciones pujantes de Europa como Inglaterra, Alemania, Francia o Suecia, las cuatro mejores europeas en la clasificación mundial tras España, la comparativa es muy favorable a la selección española. Desde el pasado Mundial, la actual doble campeona de Europa ha perdido nueve, siete oficiales, de sus últimos 40 partidos, el combinado germano, 10 de 38, el francés, ocho de 42, y el sueco, ocho de 38.