Publicado 15/10/2025 16:48

El socio Marc Ciria cuestiona el proceso de validación de firmas del Barça

El economista y socio del FC Barcelona Marc Ciria en un acto
El economista y socio del FC Barcelona Marc Ciria en un acto - PRENSA MARC CIRIA

   El economista defiende la legalidad de los apoyos recogidos y celebra que el club no quiera vender la filial comercial BLM

   BARCELONA, 15 Oct. (EUROPA PRESS) -

   El economista y socio del FC Barcelona Marc Ciria ha criticado este miércoles los criterios de validación de firmas aplicados por el club blaugrana en el proceso para solicitar la inclusión de un punto en el orden del día de la Asamblea General de compromisarios del próximo domingo.

   Ciria pedía debatir la revocación de la autorización de venta de una participación minoritaria (hasta el 49,9%) de Barça Licensing & Merchandising (BLM), aprobada en junio de 2022, pero el club aseguró que no había presentado las firmas necesarias para incluir esta petición en la Asamblea.

   Citado por el club, Ciria se ha personado este mediodía en las oficinas para valorar y discutir que el Barça anunciara el lunes que rechazaba parte de las 3.316 firmas presentadas por supuestas irregularidades.

   El economista ha recordado que la iniciativa, avalada por 2.716 apoyos manuscritos y 600 digitales, fue entregada el 14 de octubre junto a un acta notarial que recogía y certifica todas las adhesiones.

   En su comunicado Ciria expone que los criterios de validación empleados "no están previstos en los Estatutos vigentes del club" y que el procedimiento interno aplicado "contraviene la legislación en materia de protección de datos personales", al exigir documentos adicionales como fotocopia del DNI.

   "El Reglamento General de Protección de Datos establece que las informaciones deben ser las adecuadas, pertinentes y limitadas a la finalidad del tratamiento; con el nombre y número de socio, el club ya disponía de los datos necesarios para identificar a cada firmante", ha argumentado.

   También ha defendido que las adhesiones digitales cumplen con la normativa interna y con la legislación vigente, ya que "recogen los datos de identificación del socio y la propuesta a la que se adhieren". A su juicio, la decisión del club de rechazarlas es "contraria a su propio reglamento y al principio de digitalización".

   Ciria ha reivindicado que se trata de una propuesta "nacida de un ejercicio de participación colectiva, honesta y transparente", y ha asegurado que seguirá trabajando "por un Barça más democrático, transparente y accesible para todas las socias y socios".

   Asimismo, ha celebrado que el club haya expresado públicamente que no tiene intención de vender BLM, y ha instado a la Junta Directiva a que "incluya este asunto motu proprio en el orden del día de la Asamblea, para reafirmar institucionalmente este compromiso y dar voz a los socios sobre una cuestión tan relevante para el futuro del club".

Contador