Publicado 15/11/2025 01:13

EEUU y Ecuador llegan a un acuerdo para el traslado de migrantes de terceros países a territorio ecuatoriano

Archivo - El presidente de Ecuador, Daniel Noboa.
Archivo - El presidente de Ecuador, Daniel Noboa. - Europa Press/Contacto/marco iacobucci - Archivo

MADRID 15 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Estados Unidos ha llegado este viernes a un acuerdo con Ecuador para el traslado "digno, seguro y temporal" de ciudadanos de terceros países a territorio ecuatoriano que hayan pedido asilo, poco después de que la Administración de Donald Trump cerrase un acuerdo comercial con Quito.

Con la inclusión en la lista de 'tercer país seguro' --en la que ya están incluidos Paraguay o Belice--, Ecuador pasará a acoger a migrantes que se encuentren en trámites para la solicitud de asilo en Estados Unidos hasta la resolución de su status de protección.

Washington busca así reducir el número de migrantes en su territorio en el marco de las intransigentes políticas contra la inmigración llevadas a cabo por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Anteriormente, el Departamento de Estado aseguró que con estos acuerdos aspira a "poner fin al abuso del sistema de asilo" del país norteamericano, "compartiendo así la carga que supone la gestión" de la migración irregular.

"El Gobierno de la República del Ecuador se compromete a no devolver a ninguna persona trasladada a Ecuador por el Gobierno de los Estados Unidos de América a su país de origen o país de residencia habitual anterior hasta que se haya tomado una decisión definitiva sobre cualquier solicitud de protección pendiente", rezan las documentos diplomáticos intercambiadas por la autoridades de ambos países en julio, publicadas este viernes por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

El acuerdo no permite la deportación de personas menores de edad no acompañadas y sostiene que cualquiera de las partes puede rescindir el pacto en cualquier momento notificando previamente la decisión. Tampoco incluye ninguna dotación económica por la acogida de migrantes.

Ya en septiembre con la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al país latinoamericano las autoridades ecuatorianas se comprometieron a recibir hasta 300 migrantes al año, cifra que no se menciona en el documento publicado.

"La Embajada de los Estados Unidos de América (en Ecuador) aprovecha esta oportunidad para reiterar al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de la República del Ecuador las seguridades de su más alta consideración", mantiene la nota.

Contador

Contenido patrocinado