MADRID 24 May. (EUROPA PRESS) -
El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha confirmado este viernes la detención del opositor Juan Pablo Guanipa, a quien ha acusado de liderar una red criminal cuyo objetivo era "sabotear y generar violencia" de cara a las elecciones regionales del 25 de mayo.
Cabello ha indicado en una rueda de prensa recogida por el Ministerio en su perfil de Instagram que las fuerzas de seguridad han incautado cuatro teléfonos, un ordenador, así como cuadernos y agendas en las que se detallaban los planes "terroristas" que iba a llevar a cabo.
Asimismo, ha informado de que se han decomisado granadas en el estado de Zulia que iban a ser utilizadas contra estaciones policiales y otras infraestructuras críticas. La red criminal liderada por Guanipa, según ha detallado, estaba conformada por una serie de personas --tanto venezolanos como extranjeros-- distribuidas en distintos estados del país.
"Él se ufanaba, se burlaba y se creía intocable e invisible, pero los órganos de seguridad del Estado venezolano han demostrado su eficiencia. Aquí no hay nadie invisible", ha resaltado Cabello, quien ha agregado que las autoridades están "comprometidas" con la seguridad del pueblo y la "integridad" de las elecciones.
PIDEN SU LIBERACIÓN "INMEDIATA"
Primero Justicia (PM), uno de los partidos más importantes de la oposición venezolana, había denunciado anteriormente la detención del opositor, que se produce a pocos días de que se celebren las elecciones regionales, y había exigido su liberación "inmediata".
"A pocas horas del fraude del 25 de mayo, la dictadura de Nicolás Maduro secuestra a quien ha sabido retarlos y cuya voz ha mantenido despierta la conciencia de muchos", ha indicado el partido en un comunicado en el que ha expresado su "solidaridad" con su familia.
La formación ha denunciado ante la comunidad internacional "la escalada de violencia política" que ha estallado en el país latinoamericano en las últimas horas. "Se trata de una nueva ola de represión que reafirma el talante cruel de quienes secuestran en el poder en Venezuela", ha agregado.
En este sentido, ha advertido de que aquellos que "forman parte del aparato represivo del régimen" sufrirán las "consecuencias penales dentro y fuera del país". "En el futuro de democracia que nos espera no podrán alegar que cumplían órdenes", ha sentenciado.
GUANIPA RECHAZA UNA DEFENSA PÚBLICA
El propio Guanipa, cercano a la líder opositora María Corina Machado, había señalado en redes sociales que había sido "secuestrado" por las fuerzas de seguridad debido al "miedo de la dictadura al espíritu del 28 y 29 de julio", en alusión a las anteriores elecciones en el país.
"Por meses yo, como varios venezolanos, he estado en la clandestinidad para mantener mi seguridad. Lamentablemente, mi tiempo en resguardo llegó a su fin. A partir de hoy, yo formo parte de la lista de venezolanos secuestrados por la dictadura", ha resaltado en una publicación en la red social X.
Horas más tarde, desde su misma cuenta se ha compartido un vídeo del venezolano en el que exige que se respeten sus derechos procesales, como debería hacerse con cualquier otro nacional, y rechaza abiertamente una defensa pública.
"Como venezolano se me deben respetar todos los derechos y el debido proceso: El derecho a la defensa propia, el derecho a las visitas familiares y el derecho a la atención médica", ha matizado en dicho mensaje, redactado y grabado antes de su detención.
En el mismo escrito ha puesto de manifiesto que su defensa recaerá en manos de su "abogado de confianza", Joel García, y ha insistido en que "cualquier intento de imponer(le) un defensor público contra (su) voluntad será una violación directa a (sus) derechos fundamentales, consagrados en la Constitución".
Por su parte, el excandidato opositor Edmundo González, exiliado en España, ha indicado en la misma línea que el arresto se produce "a pocas horas de una farsa electoral sin garantías de ningún tipo" y en el marco de "una persecución implacable contra quienes pueden movilizar sectores clave".
"Acosan a líderes políticos, sociales y comunitarios. Persiguen a quienes inciden en la opinión pública. Pretenden cerrar todo espacio informativo alternativo y asegurar el monopolio narrativo, buscando maquillar la ilegitimidad y el consabido fracaso de la farsa montada para este domingo, en la que se sabe que la participación real será mínima", ha precisado en redes sociales.
De igual forma, Machado ha denunciado que se está produciendo una "razzia feroz en todo el país". "Esto es terrorismo de Estado puro y duro. Juan Pablo Guanipa es un hombre valiente e íntegro. Es mi compañero y mi hermano. Es un ejemplo para todos los ciudadanos y los dirigentes políticos, dentro y fuera de Venezuela", ha apuntado.
REACCIÓN DE LAS ONG
El subdirector para las Américas de la ONG Human Rights Watch (HRW), Juan Pappier, ha indicado en sus redes sociales que sigue "con enorme preocupación la nueva ola" de arrestos en el país. "Hemos recibido reportes de numerosas detenciones arbitrarias, incluyendo defensores de Derechos Humanos, sindicalistas y miembros de la oposición", ha denunciado.
En la misma línea se ha pronunciado Amnistía Internacional (AI), que ha exigido a las autoridades venezolanas la liberación de "todas las personas detenidas arbitrariamente". Dichos arrestos, según la ONG, "confirman patrones de una política de persecución a la opinión y disidencia en el marco de procesos electorales".
LA FISCALÍA DICE GARANTIZAR SUS DERECHOS
Por el contrario, la Fiscalía venezolana ha asegurado en un comunicado que el sistema judicial del país ha garantizado, "como es costumbre del Estado venezolano", los Derechos Humanos y el debido proceso de Juan Pablo Guanipa "desde el momento de su detención", pese a ser "un delincuente de tal magnitud".
En la misma nota, el Fiscal General, Tarek William Saab, ha reiterado la acusación vertida sobre el detenido sobre sus presuntos lazos "con estructuras dedicadas al narcotráfico", así como su vinculación con "un nuevo plan que busca desatar acciones criminales para evitar la realización pacífica de las elecciones" regionales.
Así las cosas, el Ministerio Público, que ha tildado a Guanipa de "peligroso conspirador", ha subrayado su "compromiso como garante de la estabilidad del país, en el marco de la protección y el respaldo a la Justicia, la paz y los Derechos Humanos", que el opositor habría hecho peligrar al "alentar la violencia y el desconocimiento de los resultados certificados por el Consejo Nacional Electoral" tras los comicios del pasado 28 de julio.
El opositor detenido, exgobernador electo del estado de Zulia, fue candidato de Primero Justicia para las primarias de la oposición venezolana en 2023, si bien finalmente su candidatura no prosperó. Su hermano, Pedro Guanipa --quien era director de la alcaldía de la ciudad de Maracaibo-- fue arrestado en septiembre de 2024.
Juan Pablo Guanipa ganó la Gobernación de Zulia en los comicios regionales del 15 de octubre, pero el Consejo Legislativo de este estado venezolano, de mayoría 'chavista', declaró vacante el cargo porque el dirigente opositor se negó a tomar posesión ante la Asamblea Constituyente.