MADRID 24 Oct. (EUROPA PRESS) -
El Gobierno saliente de Bolivia ha criticado al electo Rodrigo Paz por "tender la alfombra roja" a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), a la que expulsó el expresidente Evo Morales en 2008 por supuestamente conspirar para echarle del poder, poco después de hacer lo mismo con el entonces embajador, Philip Goldberg.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, se ha referido a unas declaraciones de Paz dando la bienvenida a todos aquellos organismos internacionales, entre ellas la DEA, que quieran cooperar con las nuevas autoridades bolivianas.
"Creemos y pensamos que estas declaraciones tienden justamente a tenderle la alfombra roja para que nuevamente la DEA retorne a nuestro país", ha lamentado Ríos en una rueda de prensa, en la que ha puesto de relieve el "fracaso" de esta agencia en otros países, donde ha "impuesto" sus prácticas.
"Hemos visto que la DEA, en otros países, en lugar de obtener resultados positivos en la lucha contra el narcotráfico, ha tenido resultados y efectos negativos como la violación sistemática de los Derechos Humanos y el uso excesivo de la fuerza", ha apuntado, según recoge el diario 'El Deber'.
Ríos también ha defendido que la lucha contra las drogas ha de observarse no solo bajo el prisma de la oferta, "sino también por el lado de la demanda", en clara alusión a quien es el mayor consumidor del mundo, Estados Unidos.
Asimismo, ha puesto en valor el trabajo que ha venido haciendo el Gobierno en los últimos años para luchar contra las drogas, "un modelo con dignidad y soberanía", ha dicho, sin injerencia extranjera y bajo una "responsabilidad internacional compartida".
El triunfo electoral de Rodrigo Paz pone punto y final a casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y confirma el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, tal y como las partes se han apresurado a demostrar pocas horas después de conocerse los resultados del 19 de octubre.
El primer guiño de la Administración Trump ha sido anunciar un plan de ayuda para atajar la falta de combustible que sufre Bolivia, una de las patas de la grave crisis económica junto a la carencia de divisas y una honda inflación.