Publicado 24/05/2025 23:46

Petro acude a la investidura de Noboa para solicitarle que libere a los "presos políticos"

Archivo - El presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Archivo - El presidente de Colombia, Gustavo Petro. - Europa Press/Contacto/Jorge Londono - Archivo

MADRID 25 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha indicado que el motivo de su presencia en el acto de investidura del recién elegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es pedir la liberación de "todos los presos políticos", entre los que ha destacado al exvicepresidente del país, Jorge Glas, el que fuera 'número dos' de Rafael Correa y que se encuentra en prisión desde 2024 acusado de malversación de fondos públicos.

"Por eso asisto al acto de (toma de) posesión del presidente Noboa en Ecuador, le solicitaré liberar a todos los presos políticos, articular las fuerzas de defensa para contener el crimen, y establecer un diálogo nacional democrático", ha sostenido el mandatario colombiano en su cuenta de la red social X.

La asistencia de Petro a la investidura de Daniel Noboa ha sorprendido tras las acusaciones que virtió sobre el proceso electoral del que fue vencedor el ecuatoriano, del que aseguró que sobrevolaban "irregularidades" y sentenció que no reconocía las elecciones.

Antes de su entrada a la ceremonia, el mandatario ha declarado ante los medios de comunicación que "Ecuador necesita diálogo nacional", así como Colombia o Venezuela, y ha recordado que "Glas es un preso político", según recoge el diario colombiano 'El Tiempo'.

Las autoridades de Ecuador acusan al exvicepresidente de un supuesto delito de malversación de caudales públicos por los trabajos de reconstrucción en la provincia de Manabí tras el paso de un fuerte terremoto que, en el año 2016, dejó más de 670 muertos.

Jorge Glas fue detenido en 2024 por la Policía de Ecuador mientras se encontraba en la Embajada de México en Quito, alegando las autoridades que su seguridad corría peligro, a pesar de que México había confirmado poco antes de la operación policial que le brindaría asilo político.

UNA ESTRATEGIA DIPLOMÁTICA

En un extenso mensaje en su cuenta de la red social X, el presidente colombiano ha continuado justificando su asistencia a la investidura como parte de una estrategia diplomática con Ecuador y otros países pertenecientes a la antigua 'Gran Colombia' para "rehacer el gran proyecto de Bolívar bajo las condiciones del Siglo XXI", entre los que se encontrarían Venezuela, Ecuador o Panamá.

"Sé que se trata de un proceso largo que debería comenzar por la elaboración de varios tratados entre nuestros países que vayan desde la ciudadanía común, la libertad de comercio, la transparencia entre títulos académicos", ha aseverado.

Por otro lado, el mandatario ha comparado las denuncias sobre fraude en Venezuela con las acontecidas en Ecuador y ha sostenido que México está "cada vez más integrada a EEUU" y Brasil, "cada vez mas integrada a África y los BRICS", ambas en "pleno proceso de huida" de América Latina.

Asimismo, ha alertado de "amenazas a la soberanía" de Panamá, "donde ya tropas extranjeras merodean por el canal de Panamá", país con el que dice haber mantenido conversaciones para una "articulación eléctrica y cultural".

Contador