Publicado 14/09/2025 07:08

El Congreso se prepara para avanzar en la reforma que permitirá a los funcionarios jubilarse a los 72 años

Archivo - El ministro para la transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, interviene en el Congreso de Comisiones Obreras, en el Auditorio Marcelino Camacho, a 12 de mayo de 2025, en Madrid (España). Comisiones Obreras de Madrid (CC.OO.),
Archivo - El ministro para la transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, interviene en el Congreso de Comisiones Obreras, en el Auditorio Marcelino Camacho, a 12 de mayo de 2025, en Madrid (España). Comisiones Obreras de Madrid (CC.OO.), - Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo

MADRID 14 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Congreso avanzará este martes en la tramitación parlamentaria del proyecto de ley de Función Pública de la Administración General del Estado, un texto legislativo al que el PSOE ha registrado una enmienda para que los funcionarios puedan seguir trabajando hasta los 72 años.

En concreto, el martes se ha convocado la ponencia encargada de analizar esa norma. La ponencia está formada por los distintos grupos parlamentarios y se reunirá a puerta cerrada para organizar las enmiendas registradas y empezar a incluir algunas al texto. En este trámite el PSOE suele incluir buena parte de las enmiendas que registra por ser el principal partido del Gobierno.

Entre esas enmiendas, destaca una para introducir en la Administración la figura del relevista, que será funcionario de carrera, y se extenderá hasta los 72 años frente a los 70 en los que ahora está fijada la jubilación forzosa para aquellos funcionarios que quieran seguir trabajando de manera voluntaria.

NUEVA JUBILACIÓN PARCIAL EN EL EMPLEO PÚBLICO

Además, el PSOE ha inscrito en el marco de esta ley una reforma para reconocer el derecho a la jubilación parcial en el empleo público para que los trabajadores puedan compatibilizar un trabajo a tiempo parcial con el cobro de parte de la pensión.

A su vez, los socialistas proponen promover la inclusión de personas con discapacidad, de modo que puedan participar en los procesos selectivos en igualdad de condiciones que el resto de personas aspirantes. También se plantea que la Administración pueda crear entornos controlados de pruebas para medir el impacto de las medidas y la gestión de los Recursos Humanos.

Para que estas enmiendas se incluyan en el texto, el PSOE tiene que conseguir una mayoría suficiente que depende de sus socios parlamentarios. Cuando se supere el trámite en ponencia, la ley irá a la Comisión de Hacienda y Función Pública, que es la encargada de su análisis, en una sesión abierta. Finalmente se elevará al Pleno para enviarla al Senado y seguir el mismo procedimiento parlamentario.

Contador