Publicado 28/09/2025 18:33

Al menos un manifestante muerto por la represión militar durante el paro en Ecuador

Balas recogidas durante las protestas del paro nacional de CONAIE en Ecuador
Balas recogidas durante las protestas del paro nacional de CONAIE en Ecuador - CONAIE

MADRID 28 Sep. (EUROPA PRESS) -

Un manifestante indígena ha fallecido en la mañana de este domingo por la intervención de las Fuerzas Armadas en el hospital de Cotacachi, a las afueras de Quito, durante el paro nacional indefinido convocado por organizaciones sociales e indígenas contra la eliminación de los subsidios al diésel.

El fallecido es el comunero indígena Efraín Fueres, de 47 años, quien sufrió heridas de bala, según ha informado la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH) y ha confirmado también la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), convocante del paro.

El enfrentamiento se habría producido en el sector del puente Ilumán, en la carretera entre Cotacachi e Ibarra. Un segundo manifestante estaría en estado crítico también tras ser alcanzado por las balas de las fuerzas de seguridad. La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos de Ecuador ha informado de que hay al menos 47 personas heridas durante las manifetaciones.

"Exigimos una investigación inmediata, independiente y transparente que determine a los responsables", señala el comunicado del INREDH. Fueres, originario de Cuicocha, tenía 47 años y deja dos hijos menores de edad.

CONAIE, por su parte, ha denunciado el "uso letal de la fuerza" por parte de las Fuerzas Armadas "contra comuneros indígenas" y ha responsabilizado al presidente, Daniel Noboa, por la muerte de Fueres. "Exigimos una investigación inmediata y justicia para Efraín y su comunidad", ha añadido antes de mencionar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a la ONU.

Para CONAIE, "Noboa ha desatado una cacería sangrienta contra el pueblo". "Militares y policías disparan balas reales, dinamita y armamento letal contra comunidades indígenas. Esto es una masacre planificada, un crimen de Estado que ya deja un hermano asesinado, decenas de detenidos y heridos de gravedad", ha denunciado.

"Exigimos el fin inmediato de la represión, la investigación de cada asesinato y justicia para nuestros compañeros caídos", ha plantado el grupo sobre la "brutal represión" de las protestas.

"Un convoy militar y policial atacó a las comunidades toda la noche y madrugada. Se registran enfrentamientos en Ilumán, Peguche, Huaycopungo, Agualongo y otros puntos de resistencia", ha añadido CONAIE.

La Policía Nacional ha apuntado en un comunicado que están "verificando la información en territorio" y que se darán detalles oficiales en las próximas horas, según recoge la prensa ecuatoriana.

Mientras, las Fuerzas Armadas han publicado un comunicado denunciando que "la protesta no es pacífica" y se refiere en concreto a una "emboscada" contra militares que custodiaban un convoy de alimentos en la Sierra norte que se saldó con doce militares heridos y 17 retenidos.

"Fueron violentamente emboscados por grupos terroristas infiltrados en Cotacachi. Hechos como estos NO quedarán impunes", han advertido en el mensaje, acompañado de fotografías de los militares heridos con filtros para ocultar su identidad.

También ha reaccionado la Relatora Especial ONU Libertad de Asociación y Asamblea, Gina Romero, quien ha pedido un "alto el fuego" a las fuerzas de seguridad. "Recibo la noticia de que Fuerzas Armadas de Ecuador están actuando en contextos de protesta, lo cual es contrario a los estándares internacionales del derecho a la reunión, inclusive en estados de excepción. ¡Alto al fuego contra manifestantes! Protestar es un derecho, no puede costar la vida", ha apuntado.

Contador