MADRID 5 Oct. (EUROPA PRESS) -
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha acordado incluir en la consulta popular que tendrá lugar el próximo 16 de noviembre una pregunta que abre la puerta a reducir el número de diputados de la Asamblea Nacional con el fin de "optimizar" su funcionamiento, de manera que el referéndum contará finalmente con un total de cuatro cuestiones.
"A la ciudadanía: El presidente Daniel Noboa ha decretado la convocatoria a un referéndum para que la ciudadanía se pronuncie sobre la reducción del número de asambleístas. La medida ha sido formalizada mediante el Decreto Ejecutivo N.º 173, emitido este 3 de octubre", ha informado la Presidencia a través de un comunicado compartido en la red social X.
El Gobierno ha justificado la inclusión de este nuevo punto alegando que, esta iniciativa no busca sino dar cabida a "una demanda ciudadana enfocada en optimizar la representatividad legislativa y mejorar la eficiencia del trabajo" en la Cámara.
Concretamente, la pregunta propuesta por el Ejecutivo para ser sometida a escrutinio público es la siguiente: "¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: diez asambleístas nacionales; un asambleísta elegido por cada provincia; y un asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?".
Así, en caso de respuesta afirmativa, la Asamblea Nacional pasaría de 151 legisladores a solo 73.
Por su parte, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no solo ha secundado la propuesta, sino que ha aprobado también que --entre el 5 y el 9 de octubre-- las organizaciones políticas y sociales puedan inscribirse para participar en la campaña de la nueva pregunta.
"El CNE ratifica su compromiso con la eficiencia, la seguridad jurídica y el pleno respeto a la voluntad popular", ha agregado la instancia en una nota oficial difundida a través de la misma plataforma.
Ecuador asistirá el próximo 16 de noviembre al doble referéndum sobre la presencia de bases militares extranjeras y la financiación de las organizaciones políticas, así como a la consulta popular para la formación de una Asamblea Constituyente.
El Tribunal Constitucional de Ecuador dio a finales de septiembre luz verde al referéndum propuesto por el mandatario del país, sobre la formación de una Asamblea Constituyente que diseñe un proyecto de ley para una nueva Carta Magna, tras constatar que el Ejecutivo ecuatoriano había subsanado los ajustes para que los ciudadanos sean informados de manera "clara y transparente".
Dicha resolución llegó apenas unas horas después de que se exigiera a Noboa realizar una serie de ajustes al considerar que las reglas del estatuto no eran "claras a la hora de determinar el tamaño de las circunscripciones de los asambleístas provinciales que participarían en esa redacción del proyecto de Constitución".
Así las cosas, los ecuatorianos podrán responder a esta pregunta en el referéndum del próximo 16 de noviembre en el que también decidirán sobre el establecimiento de bases militares extranjeras en el país y la eliminación de la financiación estatal obligatoria a los partidos y organizaciones políticas.