Publicado 13/05/2025 14:02

Escotet (Abanca), sobre una posible fusión con Sabadell y Unicaja: "Claramente es un rotundamente no"

Archivo - El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, interviene durante la inauguración del Foro Económico de Galicia, en el Auditorio Sede Afundación, a 16 de septiembre de 2024, en A Coruña, Galicia (España). En dicho acto, el ministro ha presentado
Archivo - El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, interviene durante la inauguración del Foro Económico de Galicia, en el Auditorio Sede Afundación, a 16 de septiembre de 2024, en A Coruña, Galicia (España). En dicho acto, el ministro ha presentado - M. Dylan - Europa Press - Archivo

Aspira a estar en el 'top 5' de bancos ibéricos en 2030

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 13 May. (EUROPA PRESS TELEVISIÓN) -

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha descartado la posibilidad de una posible fusión con Banco Sabadell y Unicaja. "Claramente es un rotundamente no", ha sentenciado.

Así lo ha asegurado durante su intervención en el Foro del Noroeste, que celebra Prensa Ibérica en Santiago, en donde Escotet ha asegurado que Abanca debe mantener su "gobernanza y modelo de negocio", tal y como ha ocurrido en las diez adquisiciones que ha realizado durante su existencia. "Eso para nosotros es absolutamente diferencial", ha agregado.

Asegura que la actual configuración del accionariado y escala de Abanca "permite poder explorar cualquier tipo de oportunidad", pero ha dejado claro que si la gobernanza y el modelo de negocio no prevalece, la operación no le interesará a la entidad.

Varios medios han publicado estos últimos días la intención de Sabadell de buscar un 'caballero blanco' que ayude a parar la OPA que BBVA quiere lanzar sobre la entidad vallesana. Se ha barajado la posibilidad de que Sabadell se fusione o bien con Abanca o bien con el banco gallego y Unicaja. Abanca ya rechazó esta posibilidad este pasado lunes, un mensaje que Escotet ha vuelto a reiterar hoy.

"Ya tenemos una escala en la que podemos permitirnos, o bien un tránsito en solitario, o bien aprovechar oportunidades", ha expuesto, señalando que la entidad ya ha alcanzado una rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) "de doble dígito" --fue del 16,5% en 2024--, "claramente superior" a los costes de capital. "Y eso nos permite el privilegio de poder escoger perfectamente bien", incide.

Repreguntado sobre si en unos años se ve integrado en un grupo que lleve los nombres de Sabadell y Unicaja, Escotet ha insistido en su rechazo.

'TOP 5' DE BANCOS EN 2030

Por otra parte, Escotet se ha referido al futuro de Abanca señalando su objetivo de que logre estar en el "'top 5' de bancos ibéricos" en 2030, "probablemente antes", utilizando para ello ya el plan estratégico de 2025-27.

Actualmente, Abanca es el séptimo banco tanto en España como en Portugal, por lo que el presidente de la entidad financiera aboga por continuar con su política de crecimiento "orgánico e inorgánico". Recuerda que en su día se apostó por esta "plataforma en el noroeste" como "ideal punto de partida" hacia una "vocación ibérica".

A este respecto, remarca que en noviembre se completará la integración tecnológica del luso EuroBic, al tiempo que Abanca continuará con su "hoja de ruta".

"HAY ESPACIO PARA NUEVAS CONCENTRACIONES"

Asimismo, el presidente de la entidad financiera radicada en Galicia cree que "hay espacio para nuevas concentraciones" en el mercado bancario español y no considera que "la competencia se vea afectada por eso".

"La verdad es que cuando se habla de concentración bancaria, creo que hay una propensión a tener preocupación porque desaparezca competencia y que los precios no se construyan de la forma adecuada y, al final, el consumidor, el cliente bancario, se ve afectado y las empresas se ven afectadas. En el caso de España, yo diría que a pesar de las últimas concentraciones en los últimos años, claramente somos muy competitivos entre otras cosas por la forma de la banca española: tiene una altísima capilaridad", ha expresado.

Insiste en que "no hay nada parecido en Europa a los modelos bancarios que tenemos en España". De manera que yo creo que a las teóricas concentraciones que podrían afectar precios no habría que tenerles miedo", apostilla.

Defiende que son los accionistas de cada entidad los que tienen que decidir acerca de posibles integraciones. Pone de ejemplo que Alemania, con menor concentración bancaria que España, "no es capaz de competir con los tipos españoles".

"VOLATILIDAD" POR TRUMP Y OPORTUNIDAD PARA EUROPA

"Si no tuviésemos al señor Trump en la agenda, pues seguramente sería mucho más fácil poder hacer la predicción", de este modo se refiere Escotet a cómo ve el actual escenario de "volatilidad", el cual "llegó para quedarse".

Admite que bancos y empresas deben habituarse a trabajar con "mayor incertidumbre" en un mundo que "cambia aceleradamente".

En este contexto de "desconfianza" con "bloques de países amigos", Juan Carlos Escotet hace un llamamiento a la "gran oportunidad" que se abre en la que "el gran ganador de todo esto puede ser Europa". Reflexiona acerca de la "relación histórica" con América Latina, que se ha "descuidado", pero presenta un potencial de comercio internacional "importantísimo".

Entre los próximos retos que observa ha citado a la mejora de las infraestructuras, las renovables o la crisis demográfica de Galicia.

A preguntas sobre la situación de Nueva Pescanova, el presidente de Abanca subraya que se continúa con la "hoja de ruta". "Creo que el cambio que hicimos a nivel gerencial en la incorporación de este nuevo talento lo está haciendo impecablemente bien", ya que "se está cumpliendo" con los fines estratégicos y se va a "continuar creando valor", además de que "hay que reconocer que los precios a nivel internacional también están ayudando en el sector".

IMÁGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISIÓN

URL DE DESCARGA:

https://www.europapress.tv/economia/976565/1/escotet-abanca-...

TELÉFONO DE CONTACTO 91 345 44 06

Contador