Publicado 30/04/2025 08:28

Estados Unidos.- (AMP) El PIB de la eurozona aceleró su expansión al 0,4% en el primer trimestre

Archivo - FILED - 04 July 2011, Baden-Wuerttemberg, Karlsruhe: Euro coins lie on a Euro flag. Inflation in the euro area hit 10\% in September, the highest since the creation of the euro, according to the latest flash estimate from Eurostat, the EU statis
Archivo - FILED - 04 July 2011, Baden-Wuerttemberg, Karlsruhe: Euro coins lie on a Euro flag. Inflation in the euro area hit 10\% in September, the highest since the creation of the euro, according to the latest flash estimate from Eurostat, the EU statis - picture alliance / Uli Deck/dpa - Archivo

Portugal no pudo proporcionar datos a tiempo por el apagón del 28 de abril

MADRID, 30 Abr. (EUROPA PRESS) -

La economía de la zona euro registró un crecimiento del 0,4% en los tres primeros meses de 2025, lo que supone duplicar el ritmo de expansión del 0,2% observado en el último trimestre de 2024, a pesar de las tensiones relacionadas con la amenaza de aranceles de Estados Unidos, según el dato preliminar publicado por Eurostat.

En este sentido, los expertos consideran probable que el crecimiento del PIB de la zona euro en el primer trimestre se vio impulsado por el aumento de las exportaciones netas en previsión de los aranceles estadounidenses.

En el conjunto de la Unión Europea, el crecimiento del producto interior bruto (PIB), sin embargo, se moderó al 0,3% en el primer trimestre, frente a la expansión del 0,4% del cuarto trimestre de 2024.

En comparación con el mismo trimestre del año pasado, el PIB de la zona euro creció un 1,2%, mientras que el de los Veintisiete lo hizo un 1,4% interanual.

Entre los Estados miembros de la UE con datos disponibles para el primer trimestre de 2025, Irlanda (+3,2%) registró el mayor ritmo de crecimiento respecto al trimestre anterior, seguida de España y Lituania (ambos +0,6%).

Por contra, Hungría (-0,2%) fue el único país de la UE que registró una contracción de la actividad con respecto al trimestre anterior.

Al margen de España, que moderó su expansión trimestral una décima, hasta el 0,6%, el resto de las principales economías del euro aceleró su crecimiento en el primer trimestre.

De este modo, Alemania y Francia esquivaron la entrada en recesión técnica al crecer un 0,2% y un 0,1%, respectivamente, cuando en el cuarto trimestre ambos países sufrieron caídas de la actividad, de dos décimas en el caso alemán y del 0,1% en el del país galo, mientras que Italia registró una expansión del 0,3%, frente al 0,2% del trimestre anterior.

La oficina estadística europea precisó que su estimación preliminar del crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2025 se basa en los datos de 18 Estados miembros, que representan el 94% del PIB de la zona euro y el 93% del PIB de la UE, señalando que, excepcionalmente, Portugal no pudo proporcionar datos oportunos "debido al corte de energía a gran escala del 28 de abril".

En cualquier caso, Eurostat recuerda que todas las cifras presentadas pueden revisarse con la estimación preliminar del PIB prevista para el próximo 15 de mayo, así como posteriormente con las estimaciones periódicas.

"El crecimiento del primer trimestre probablemente estuvo impulsado por el aumento de las exportaciones netas en previsión de los aranceles estadounidenses", señala Peter Vanden Houte, economista jefe para la eurozona de ING Research.

No obstante, el experto advierte de que los datos iniciales de abril ya muestran una notable disminución de la confianza y su escenario base anticipa un impacto negativo de las exportaciones netas, con un menor crecimiento del consumo debido al aumento del ahorro y un estancamiento de la inversión causado por la mayor incertidumbre.

"Se espera que esto resulte en dos trimestres de casi estancamiento antes de que el crecimiento se reanude en el cuarto trimestre", anticipa Vanden Houte, con una previsión para el conjunto de 2025 de un crecimiento del PIB de la eurozona del 0,7% "en el mejor de los casos".

Contador