Publicado 21/08/2025 11:32

Estados Unidos.- El Gobierno valora que la UE y EEUU cierren el acuerdo arancelario, que logra "disipar la incertidumbre"

Archivo - El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, comparece ante la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital, en el Congreso de los Diputados, a 21 de julio de 2025, en Madrid (España). Cuerpo ha informado sobre el Plan
Archivo - El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, comparece ante la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital, en el Congreso de los Diputados, a 21 de julio de 2025, en Madrid (España). Cuerpo ha informado sobre el Plan - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Adelanta que los ministros de Agricultura, Industria y Economía retomarán la próxima semana las reuniones con los sectores afectados

MADRID, 21 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha valorado que la Unión Europea (UE) haya cerrado este jueves con Estados Unidos (EEUU) el acuerdo formal alcanzado hace unas semanas para un arancel general del 15% a su exportaciones, con el que se ha logrado "disipar la incertidumbre".

Fuentes del Ministerio de Economía han destacado, de igual manera, que este acuerdo marco sitúa a las empresas europeas "de forma preferencial" frente a otros socios comerciales de Estados Unidos.

La Unión Europea ha cerrado este jueves el acuerdo formal con Estados Unidos para un arancel general máximo del 15% a su exportaciones que se aplicará también a sectores como el farmacéutico y los semiconductores, aunque en el caso de los vehículos la rebaja desde el 27,5% actual queda condicionada a un mejor acceso a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.

De esta forma, ambos bloques dejan por escrito en un comunicado conjunto el acuerdo político alcanzado en Escocia hace tres semanas entre la presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump. El texto, aunque no es legalmente vinculante, concreta los términos del acuerdo y se percibe como una hoja de ruta para la política comercial entre Washington y Bruselas.

Los próximos pasos, según han indicado desde Economía, son que los ministro de Agricultura, Industria y Economía retomen la próxima semana las reuniones con los sectores más expuestos para profundizar en la valoración de impactos y necesidades específicas.

Por otro, ha resaltado que España seguirá "contribuyendo y apoyando activamente" a la Comisión en la negociación comercial con la administración estadounidense y en la ampliación de su red de acuerdos con socios estratégicos como Mercosur.

"Continuaremos liderando esfuerzos para profundizar en el mercado único europeo, principal fuente de competitividad", han asegurado dichas fuentes.

Contador