Publicado 03/07/2025 14:08

Estados Unidos.- El PMI del sector servicios de EE.UU. se desinfla en junio ante la preocupación persistente por los aranceles

Archivo - Macy's
Archivo - Macy's - CEDIDA - Archivo

La suma del PMI industrial y de servicios apunta a un crecimiento anualizado del PIB del 1,5%

MADRID, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Índice de Gestores de Compras de servicios (PMI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos cayó en junio hasta los 52,9 puntos desde los 53,7 enteros registrados anteriormente, lo que, aun así, supone encadenar 29 meses consecutivos de mejoras, según ha desvelado S&P Global.

La agencia ha explicado que la actividad del sector servicios perdió en junio algo de impulso en comparación con mayo y que se mantuvo "muy por debajo" de los niveles registrados en el segundo semestre de 2024. Los nuevos encargos siguieron una tendencia similar, mientras que las exportaciones continuaron siendo un lastre para la evolución del PMI.

Por su parte, los aranceles contribuyeron a un nuevo y pronunciado aumento de los gastos de explotación y de los precios de venta, aunque las tasas de inflación sí se suavizaron respecto a mayo.

Además, la confianza en las perspectivas también se mantuvo por debajo de la media a cuenta de los aranceles, pero las empresas se mostraron lo suficientemente optimistas como para crear empleo al ritmo más rápido de los últimos cinco meses.

"El sector servicios estadounidense se anotó en junio una combinación positiva de crecimiento sostenido y alzas en la contratación, pero también elevadas tensiones sobre los precios, lo que podría aumentar la presión sobre los responsables de la política monetaria para que se mantengan prudentes ante cualquier nueva relajación de tipos", ha explicado el economista jefe de S&P Market Intelligence, Chris Williamson.

"Sin embargo, observamos algunos signos preocupantes de debilidad [...], sobre todo, en lo que respecta a las exportaciones y a la caída de la actividad entre los proveedores de servicios orientados al consumidor, lo que ha frenado el ritmo general de expansión económica", ha añadido.

"Por otra parte, la inquietud en torno a las políticas gubernamentales ha generado incertidumbre y ha frenado el gasto en servicios en general, al tiempo que ha hecho que la confianza en las perspectivas siga siendo escasa en comparación con el optimismo de principios de año", ha elaborado Williamson, que ha indicado que la suma del PMI industrial y de servicios apunta a un crecimiento anualizado del PIB del 1,5%.

Contador