Publicado 14/08/2025 08:17

Estados Unidos.- S&P Global eleva el rating de la India porque el efecto de los aranceles de Trump "será manejable"

Archivo - FILED - 30 May 2017, Berlin: Indian Prime Minister Narendra Modi attends a press conference in Berlin. Modi expressed his wishes for a speedy recovery for US President Donald Trump and First Lady Melania after they tested positive for the Corona
Archivo - FILED - 30 May 2017, Berlin: Indian Prime Minister Narendra Modi attends a press conference in Berlin. Modi expressed his wishes for a speedy recovery for US President Donald Trump and First Lady Melania after they tested positive for the Corona - Michael Kappeler/dpa - Archivo

MADRID 14 Ago. (EUROPA PRESS) -

La agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings ha subido en un peldaño la nota de solvencia a largo plazo para la deuda soberana de la India, que pasa a situarse en 'BBB' desde 'BBB-', con perspectiva estable, a pesar de la reciente amenaza de Donald Trump de doblar el alcance de los aranceles a sus exportaciones hacia Estados Unidos, con una tasa del 50%, al considerar que el efecto sobre la economía india "será manejable".

La agencia destaca que esta mejora de calificación refleja el dinamismo del crecimiento de la India en un entorno de política monetaria reforzada que afianza las expectativas inflacionarias, junto al compromiso del Gobierno del país con la consolidación fiscal y los esfuerzos por mejorar la calidad del gasto, que "se han combinado para beneficiar las métricas crediticias".

De este modo, India se mantiene entre las economías "con mejor desempeño del mundo", después de una notable recuperación tras la pandemia, y la previsión de que el crecimiento del PIB sea del 6,8% anual durante los próximos tres años, lo que tiene un efecto moderador en la ratio de deuda pública, a pesar de los amplios déficits fiscales que aún persisten.

"Creemos que el efecto de los aranceles estadounidenses en la economía india será manejable", sostiene la calificadora de riesgos, destacando que la India depende relativamente menos del comercio y alrededor del 60% de su crecimiento económico proviene del consumo interno.

En este sentido, en el caso de que el país tenga que dejar de importar petróleo ruso por las presiones de EEUU, S&P Global prevé que el coste fiscal, si fuera asumido en su totalidad por el Gobierno indio, "será moderado", dada la estrecha diferencia de precios entre el crudo ruso y los índices de referencia internacionales actuales.

Por otro lado, si bien el débil contexto fiscal de India siempre ha sido el aspecto más vulnerable de su perfil crediticio, la agencia considera que, con la recuperación económica bien encaminada, el Gobierno puede trazar una trayectoria más concreta, aunque gradual, hacia la consolidación fiscal. De tal manera, las proyecciones indican un déficit del 7,3% del PIB para el año fiscal 2026 que disminuirá al 6,6% para el año fiscal 2029.

En cuanto a la política monetaria, S&P Global destaca que la reforma para adoptar un sistema de metas de inflación "ha dado sus frutos" y las expectativas están mejor ancladas que hace una década. Así, en los últimos tres años, a pesar de la volatilidad de los precios mundiales de la energía y las perturbaciones de la oferta, el crecimiento del IPC promedió el 5,5%, cuando entre 2008 y 2014 alcanzó los dos dígitos en numerosas ocasiones.

En su análisis, la calificadora de riesgos apunta que podríamos rebajar la nota de solvencia de la India si observase una erosión del compromiso político para consolidar las finanzas públicas, así como si asistiera a una desaceleración sustancial del crecimiento económico, de forma estructural, que socavara la sostenibilidad fiscal.

Por contra, podría plantearse una mejora del rating soberano si los déficits fiscales se reducen significativamente, de modo que la variación neta de la deuda pública general caiga por debajo del 6% del PIB, de forma estructural.

Contador