Publicado 29/09/2025 11:32

La exdirectora del CNI alega que no puede declarar sobre el presunto espionaje con 'Pegasus' a Riba y Jové (ERC)

Archivo - La exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia, Paz Esteban, en una imagen de archivo
Archivo - La exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia, Paz Esteban, en una imagen de archivo - EUROPA PRESS/R.Rubio.POOL - Europa Press - Archivo

Se trata de la segunda vez que Paz Esteban guarda silencio sobre el presunto uso de Pegasus

BARCELONA, 29 Sep. (EUROPA PRESS) -

La exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, ha alegado este lunes que, por obligación legal, no puede declarar ante la titular del Juzgado de Instrucción 20 de Barcelona, que investiga el presunto espionaje a la eurodiputada de ERC, Diana Riba, y al presidente de ERC en el Parlament, Josep Maria Jové, con el software 'Pegasus', han informado fuentes judiciales a Europa Press.

Las mismas voces han explicado que, como imputada, puede acogerse a su derecho a no declarar, pero como exdirectora del CNI tiene, además, el deber de no hacerlo, pues tiene que ser el Gobierno central quien levante el derecho de reserva que impide a los funcionarios del CNI hablar sobre la actividad que realiza el servicio de inteligencia.

La exdirectora del CNI, que ha estado asistida por cuatro letrados de la Abogacía del Estado durante su comparecencia, que ha durado apenas 5 minutos, podría declarar sólo sobre aquellos documentos secretos que hayan sido desclasificados previamente por el Ejecutivo.

SEGUNDA COMPARECENCIA

Se trata de la segunda vez que Esteban comparece ante un juez por el supuesto espionaje a miembros de ERC, después de hacerlo en enero de 2024, también por videoconferencia, ante el Juzgado de Instrucción 29 de Barcelona por la supuesta infección con Pegasus al móvil del expresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en la que también alegó que no podía declarar.

En este caso concreto, la Audiencia Provincial de Barcelona ordenó su imputación tras considerar que existen "indicios" que sugieren que detrás del presunto espionaje a líderes independentistas con el programa Pegasus, está el CNI.

En el auto consultado por Europa Press, el tribunal argumentó que existían suficientes elementos como para pensar "fundadamente" que el CNI pudiese ser el único cliente en España del grupo empresarial NSO, distribuidor de Pegasus, y por tanto el autor probable de la infección a diversos terminales telefónicos que, además, pertenecen a personas del mismo entorno político.

En este sentido, la Audiencia ordenó a la instructora que tomara declaración a Esteban en relación a la existencia de indicios sobre la "remisión de SMS maliciosos" a Jové a través de la misma infraestructura informática vinculada a las actividades desarrolladas por el CNI con autorización judicial formal.

ARAGONÈS, VAN DEN EYNDE Y JORDI SOLÉ

Esteban, que fue cesada como directora del CNI tras conocerse el presunto caso de espionaje a políticos, activistas y abogados vinculados al proceso independentista, está imputada en otras causas abiertas en distintos juzgados de Barcelona.

En concreto, por el presunto uso del programa Pegasus contra Aragonès; el abogado de Oriol Junqueras, Andreu Van den Eynde, y el exdiputado de ERC, Jordi Solé.

Además, el Juzgado de Instrucción 2 de Barcelona ha admitido a trámite una querella presentada contra los exdirectores de la Guardia Civil, Félix Vicente Azón, y su sucesora María Gámez, la exdirectora del CNI y varias empresas tecnológicas por presuntos delitos de descubrimiento y revelación de secretos informáticos y de acceso ilegal a sistemas informáticos.

Contador