Publicado 05/07/2025 07:06

El Gobierno justifica dejar sin sanción el consumo de drogas en coches particulares en aplicación de la 'ley mordaza'

Archivo - Varios agentes de la Policía Nacional detienen a un vehículo durante un control policial en el Puente de Santiago, a 28 de junio de 2022, en Irún, Guipúzcoa, País Vasco (España). Este control en la frontera con Francia forma parte de la ‘Operaci
Archivo - Varios agentes de la Policía Nacional detienen a un vehículo durante un control policial en el Puente de Santiago, a 28 de junio de 2022, en Irún, Guipúzcoa, País Vasco (España). Este control en la frontera con Francia forma parte de la ‘Operaci - Javi Colmenero - Europa Press - Archivo

MADRID 5 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno ha justificado la orden que dictó en mayo el Ministerio del Interior para dejar sin sanción el consumo de drogas dentro de coches particulares estacionados, al no ser una infracción prevista en la Ley Orgánica 4/2015 de protección de la seguridad ciudadana, la conocida por sus detractores como 'ley mordaza'.

En una respuesta parlamentaria, a la que ha tenido acceso Europa Press, el Gobierno ha contestado a una batería de preguntas del PP en la que cuestionaba la Instrucción 7/2025 de la Secretaría de Estado de Seguridad.

"Se dicta en aplicación de recientes pronunciamientos judiciales, en virtud de los cuales se entiende que el consumo de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas en el interior de vehículos particulares no es una conducta incluida en la infracción prevista en el artículo 36.16 de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana", explica.

Sindicatos de la Policía Nacional y asociaciones profesionales de la Guardia Civil arremetieron con dureza contra la instrucción dictada por la Secretaría de Estado de Seguridad al entender que "normaliza el consumo de drogas" en vehículos particulares estacionados, lo que podría "debilitar la acción policial" y conllevar más siniestralidad en carreteras.

Interior aludió a lo fijado en sentencias del Tribunal Supremo y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, aunque desde los sindicatos policiales se criticó con dureza la medida al interpretar que podía tener consecuencias contraproducentes para la seguridad ciudadana y la salud pública.

Contador