Publicado 23/09/2025 11:26

Hoy se celebra el Día Mundial de las Lenguas de Signos

Archivo - Imagen de recurso del lenguaje de signos
Archivo - Imagen de recurso del lenguaje de signos - CATEDRAL DE SEVILLA - Archivo

MADRID, 23 Sep. (EUROPA PRESS)

Hoy, 23 de septiembre, se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Signos, proclamado por la ONU en 2017.

La fecha elegida conmemora la creación de la Federación Mundial del Sordo en 1951, organización no gubernamental con función de órgano consultivo dentro de las Naciones Unidas. Uno de sus principales objetivos es la preservación de los lenguajes de signos para llevar a cabo la realización de los derechos humanos de las personas sordas.

Cada año, se establece un lema, y el elegido para este año es "Sin lenguas de signos no hay derechos humanos".

Según la Federación Mundial de Sordos, existen alrededor de 70 millones de personas sordas en el mundo, de las cuales el 80% vive en países en vías de desarrollo. En conjunto, se utilizan más de 300 lenguas de señas diferentes, consideradas idiomas naturales a todos los efectos. A nivel internacional, solo 80 países cuentan con reconocimiento legal de estas lenguas. La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) alerta que esto vulnera la diversidad lingüística y limita derechos fundamentales.

El presidente de la CNSE, Roberto Suárez, advirtió que "la experiencia de miles de personas sordas demuestra que seguimos atrapadas en una brecha dolorosa entre el reconocimiento formal y la igualdad real". Suárez citó que la escasez de intérpretes acreditados, la falta de regularidad profesional y los recursos insuficientes para garantizar la accesibilidad son los principales obstáculos a superar. Añadió que es necesario impulsar medidas que garanticen que cualquier persona sorda pueda ejercer de manera libre su derecho a usar la lengua de signos, a recibir educación en lengua de signos, o a ser atendida en lengua de signos.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada en 2006, promueve el uso de las lenguas de signos, otorgándoles el mismo estatus que las lenguas habladas. También insta a los Estados a facilitar su enseñanza y a salvaguardar y proteger la identidad lingüística de las comunidades sordas.

Contador