Publicado 02/10/2025 11:06

Ibiza restablece el funcionamiento de los servicios esenciales e infraestructuras

IMagen de la UME trabajando en Ibiza trasl lluvias torrenciales
IMagen de la UME trabajando en Ibiza trasl lluvias torrenciales - CAIB

IBIZA 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

La isla de Ibiza ha podido restablecer el funcionamiento de todos los servicios esenciales e infraestructuras críticas 48 horas después de las inundaciones, estando garantizado el suministro de combustible y el funcionamiento de las depuradoras.

Así lo ha indicado en un comunicado la Conselleria de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Cooperación Local, este jueves ha tenido lugar la segunda reunión técnica de valoración de la situación de la jornada, que se ha celebrado en el puesto avanzado de mando situado en Sa Coma y que ha estado presidida por la vicepresidenta y consellera Antònia Maria Estarellas, quien se ha desplazado a Ibiza. En la reunión se han concretado los avances en relación con el retorno progresivo a la normalidad.

La central de hidrocarburos (Exolum) ha reabierto este jueves por la mañana el servicio esencial de suministro de combustible, que ya funciona con normalidad. Esto garantiza el suministro en toda la Isla (aeropuerto, puerto, gasolineras y otros). Tampoco debería haber problemas en la ejecución de la descarga del buque que llegará este jueves por la noche para recargar el combustible.

El servicio de depuración de aguas, interrumpido desde el martes a causa de las inundaciones, también se ha restablecido este jueves y funciona a pleno rendimiento y con normalidad. Asimismo, está totalmente restablecido el suministro eléctrico en toda la isla de Ibiza.

En cuanto al estado de las carreteras, ya se ha reabierto la circulación en la avenida Santa Eulària. Permanece todavía cerrado el tramo de la rotonda del Hipódromo en Sant Jordi, en dirección al aeropuerto. Recuperar este acceso es prioritario, según ha señalado el Govern.

Por ello y ante esta necesidad, se han solicitado medios de refuerzo a la UME, que ha desplazado a la Isla tres camiones con bombas de extracción de gran capacidad de aguas residuales. Procedentes de Madrid y Zaragoza, trabajan a pleno rendimiento para extraer el agua acumulada y poder reabrir la circulación lo antes posible.

En la misma carretera, se había cerrado por precaución el paso por la zona de Can Cifre por el posible riesgo de un muro de contención, pero ya se reabrió tras recibir un informe técnico favorable.

Se continúa trabajando de manera simultánea en 30 puntos concretos donde se ha solicitado el apoyo de los dispositivos de emergencia para extraer agua o dar ayuda a zonas afectadas, especialmente a bloques de viviendas en áreas urbanas.

El ritmo del operativo activado avanza según lo previsto y planificado. "Para hacer lo que estamos haciendo en dos o tres días, habríamos necesitado entre un mes y un mes y medio si sólo hubiéramos utilizado nuestros recursos locales", ha explicado el director general de Emergencias del Govern, Pablo Gárriz, quien ha puesto en valor el trabajo realizado por las casi 500 personas procedentes de distintos organismos.

Contador