Publicado 01/10/2025 10:15

República Dominicana excluye a Venezuela, Cuba y Nicaragua de la Cumbre de las Américas

Luis Abinader, presidente de República Dominicana
Luis Abinader, presidente de República Dominicana - PRESIDENCIA DE REPÚBLICA DOMINICANA

MADRID 1 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de República Dominicana ha confirmado que Cuba, Nicaragua y Venezuela no están invitados a la Cumbre de las Américas impulsada por la Organización de Estados Américanos (OEA), alegando que, en el actual contexto de "polarización política", ha decidido "priorizar el éxito del encuentro" y que acuda "el mayor número posible" de delegaciones.

La cita tendrá lugar a principios de diciembre en Punta Cana y, con su último anuncio, las autoridades dominicanas han repetido los mismos vetos que ya aplicó en 2022 Estados Unidos para convocar la anterior cumbre, celebrada en la ciudad norteamericana de Los Ángeles.

El Ministerio de Exteriores de República Dominicana ha admitido que la organización implica "una alta responsabilidad en el plano multilateral" y tener en cuenta "el interés de la mayoría de Estados que integran el mecanismo", lo que pasa en su opinión por dejar fuera a estos tres.

En este sentido, ha explicado que apartar a Cuba, Nicaragua y Venezuela "constituye la decisión que, dadas las circunstancias hemisféricas, favorece la mayor convocatoria y asegura el desarrollo del foro", al tiempo que ha recordado que estos tres países han decidido de manera unilateral no colaborar con la OEA y sus estructuras.

El Ministerio ha enfatizado en su comunicado que República Dominicana mantiene buenas relaciones con los tres países vetados, a los que sí invitó a participar en la Cumbre Iberoamericana de 2023 en Santo Domingo o a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) celebrada en Bávaro en 2017.

"PREOCUPACIÓN" EN CUBA

El Gobierno de Cuba ha respondido con una nota en la que expresa su "profunda preocupación y rechazo" al anuncio de las autoridades dominicanas, que considera en última instancia "impuesta" por la Administración de Donald Trump. "Constituye una evidente claudicación ante las brutales presiones unilaterales del secretario de Estado estadounidense", ha asegurado.

El Ministerio de Exteriores cubanos ve consolidarse "la involución histórica" de este sistema de cumbres y que sea "imposible" un debate "respetuoso y productivo". "Una Cumbre de las Américas construida sobre la exclusión y la coerción está condenada al fracaso", ha subrayado.

Frente al veto, las autoridades de Cuba han ofrecido un "diálogo respetuoso y constructivo" en "condiciones de igualdad soberana y sin exclusiones".

Contador