Publicado 24/09/2025 11:15

Rey Felipe.- Felipe VI reivindica la vigencia de la ONU en su 80 aniversario: "No solo sigue siendo útil es insustituible"

El Rey Felipe VI interviene ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, a 22 de septiembre de 2025
El Rey Felipe VI interviene ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, a 22 de septiembre de 2025 - UN PHOTO/LOEY FELIPE

Apuesta por "un mundo basado en normas" frente a la "ley del más fuerte" y defiende la inmigración como vector de desarrollo

MADRID, 24 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Rey Felipe VI ha hecho una firme defensa de la vigencia de Naciones Unidas y el multilateralismo frente a quienes proclaman su "ineficiencia", esgrimiendo que no solo siguen siendo útiles sino que son "insustituibles" en un "mundo trepidante y desbocado" como el actual.

El monarca ha sido el encargado de abrir la segunda jornada de la Asamblea General de la ONU con un discurso con el que ha buscado hacer una reflexión "sobre el presente, el pasado y el futuro de esta organización universal y su aportación a la paz, la estabilidad y el desarrollo en unos tiempos extremadamente complejos".

En ese "mundo trepidante y desbocado", "no faltan voces que preconizan el fin del multilateralismo y la obsolescencia e ineficacia de las Naciones Unidas", ha sostenido, aunque sin dar nombres, tan solo un día después del duro discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con esta organización desde esa misma tribuna.

El Rey ha reconocido que "es evidente que los tiempos han cambiado" y por tanto hay que adaptarse, anticiparse incluso, "sin refugiarnos en el idealismo, la autocomplacencia o la imprevisión". "Pero es precisamente en estos momentos de zozobra, cuando más importa leer bien las claves de nuestro tiempo, para no caer en errores ya cometidos; para no entrar en espirales sin retorno", ha sostenido.

En este sentido, ha recordado que la ONU nació tras la Segunda Guerra Mundial y en el preámbulo de su carta fundacional se deja claro que su objetivo es "preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra".

"¿Cuál de las grandes palabras recogidas en ese preámbulo --la paz, la dignidad, la igualdad, la justicia, el progreso-- ha dejado, de estar vigente, de suponer una exigencia ética inaplazable? ¿En cuál de esos caminos hemos avanzado lo bastante, en estas ocho décadas, para poder dar por concluida la senda del multilateralismo y la cooperación?", ha planteado.

IMPRESCINDIBLE E INSUSTITUIBLE

"En el silencio ante esas preguntas está la mayor prueba de que las Naciones Unidas no solo siguen siendo útiles: son imprescindibles, son insustituibles", ha reivindicado el monarca.

Creer en la ONU, ha defendido Felipe VI, "es creer con firmeza en la universalidad de los principios y valores recogidos en su Carta y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos; es eludir la tentación de modularlos con particularismos, con relativismos, con excepciones". Porque, ha añadido, "la dignidad del ser humano no es negociable".

También significa "creer en un mundo basado en normas". "Incluso cuando se incumplen o se vulneran, hay base para reivindicarlas, para hacerlas valer. Las normas son la voz de la razón aplicada a las relaciones internacionales, la mejor defensa que tenemos ante la ley del más fuerte", ha sostenido, esgrimiendo que "un mundo sin normas es una terra incógnita; un tiempo sin normas es una Edad Media".

En otro orden de cosas, se ha referido a las "graves tensiones presupuestarias" que atraviesa Naciones Unidas, después de que países como Estados Unidos hayan reducido su financiación, y ha apelado al "compromiso" de todos los estados miembro.

NECESIDAD DE EFICIENCIA Y REFORMAS

Asimismo, ha animado a su personal y a su secretario general, Antonio Guterres, a "persistir en su enorme esfuerzo de eficiencia y de eficacia, priorizando aquellos ámbitos cuyo abandono supondría una quiebra inasumible de los parámetros éticos que siempre deben regir su tarea".

España, ha indicado el Rey, cree en la necesidad de llevar a cabo "iniciativas de reforma" en Naciones Unidas y "ponemos a disposición de ese ejercicio nuestra capacidad de diálogo y de creación de consensos, nuestra firme convicción multilateral".

Por último ha expresado su reconocimiento y el de España al personal de Naciones Unidas. "Son ustedes los custodios de la memoria del siglo XX, y los garantes de las esperanzas puestas en el XXI. Y es ahora, cuando más preguntas surgen en torno al multilateralismo y la cooperación, cuando más les necesitamos", les ha dicho.

Por otra parte, ha querido dejar claro que España es partidaria "de las sociedades plurales, abiertas, donde todos los ciudadanos participan". En este sentido, ha reconocido que preocupa "la erosión de las democracias, la desafección que advertimos hacia valores esenciales para la convivencia democrática". "En estos tiempos confusos, que ponen a prueba la capacidad de diálogo, es cuando más fieles debemos permanecer a esos valores", ha esgrimido.

En sintonía con esos principios, ha proseguido, "creemos que la inmigración, adecuadamente gestionada, es un vector de desarrollo mutuo para las sociedades de origen, tránsito y destino, y que los Derechos Humanos de los migrantes deben ser, en consecuencia, la referencia principal de nuestra acción".

Por lo que se refiere a la igualdad de género, ha indicado que "España aspira a seguir siendo un referente global en temas como la lucha por los derechos sexuales y reproductivos, contra la violencia sexual y de género, por la mayor participación de las mujeres en posiciones de liderazgo y en los procesos de toma de decisiones".

Contador