CÓRDOBA 3 Oct. (EUROPA PRESS) -
El Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba acoge desde este viernes hasta el domingo la I Feria Cofrade de España e Iberoamérica, II Salón del Emprendimiento Cofrade y III Encuentro Empresarial Cofrade, cita organizada por la Agrupación de Hermandades y Cofradías, gracias al respaldo de la Diputación de Córdoba, que busca poner en valor el trabajo de los sectores artesanales vinculados a la Semana Santa y que cuenta con Guatemala como país invitado.
Durante el acto de inauguración, el presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, ha subrayado la proyección internacional del evento y ha insistido en que "es una muestra de fe, arte y patrimonio que permite difundir el talento de muchos artistas de la provincia, un talento que no se conocía y que gracias a esta vitrina vamos a poder conocer para saber dónde están esos artesanos".
Fuentes ha destacado que "hay un cambio significativo con respecto al año pasado, el 85 por ciento son gente de la provincia de Córdoba, gente con talento que está en todos los rincones de ésta; por eso hemos hecho un esfuerzo para demostrar que el talento cordobés no tiene nada que envidiar al del resto de España y puede competir económicamente aquí y también en Iberoamérica".
"Lo más importante es mostrar que hay gente joven en la provincia, como he tenido oportunidad de comprobar cuando la he visitado para conocer la rehabilitación de sayas, mantos y titulares del siglo XVII y XVIII, que está haciendo cosas muy bonitas e interesantes y que tienen el derecho de que se sepa, porque este mundo genera mucha economía y recursos", ha manifestado.
El máximo representante de la Diputación ha recordado que "junto a los artesanos participan en la muestra algunos conventos de la provincia que gracias a los productos que venden están haciendo una labor social impresionante". Por último, ha insistido en que la actividad cofrade "genera mucha economía y mucho empleo y este es el momento de evidenciarlo y ponerlo de manifiesto".
Por su parte, el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, Manuel Murillo, ha valorado el crecimiento del Encuentro Empresarial Cofrade a lo largo de estos tres años y ha recordado que "esto va dirigido al artesano de arte sacro, a darle la oportunidad a estos, y a todos los servicios que las hermandades requerimos, para que nos puedan enseñar lo que hacen y generar empleo y riqueza dentro del sector de la Semana Santa".
Por otro lado, la teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del Imdeec, Blanca Torrent, se ha congratulado que la capital cordobesa es "cohesionadora de este arte y economía", a la vez que ha detallado que la provincia tiene "un papel prioritario en la artesanía", de modo que, unida a la capital, supone "una gran industria".
En el acto de inauguración también han estado presentes, entre otras autoridades, el delegado diocesano de la Asociación de Hermandades y Cofradías, Pedro Soldado; la jefa de operaciones y comercialización del Instituto Guatemalteco de Turismo, Claudia Coronado, y el párroco de Guatemala José Luis Colmenares.
El Centro de Exposiciones reúne este año más de 80 expositores y más de 100 artistas procedentes de todas las comarcas. Así, junto a a artesanos y artesanas de la capital cordobesa participan en esta iniciativa otros procedentes de las provincias de Sevilla, Cádiz, Málaga y Jaén.
De la provincia de Córdoba participan artesanos de los municipios de Villafranca de Córdoba, Lucena, Luque, Doña Mencía, Pozoblanco, Posadas, El Carpio, Cabra y Puente Genil. Además, participa la Escuela de Arte Mateo Inurria, agrupaciones de hermandades y cofradías de varios municipios, los conventos de Santa Ana y Santa Clara de Montilla y San Calixto Artesanía Conventual. Por último, participan en la muestra expositores de México y Guatemala y de la Escuela de Joyería
En 2024 la Diputación destinó más de 650.000 euros a apoyar a 69 hermandades y cofradías de 21 municipios. A esta cuantía se suman otros 800.000 euros invertidos en conservación del patrimonio histórico-artístico y el refuerzo de programas como 'Somos pueblo, somos cultura', que permite a las hermandades organizar actos culturales, formativos y conmemorativos. En 2025 las ayudas para restauración de patrimonio cofrade de los municipios ascienden a 1,2 millones de euros.