Publicado 27/07/2025 04:45

La astronauta análoga Mariló Torres impulsa la agricultura espacial y beneficios de la luz circadiana en Brasil

La astronauta análoga cordobesa Mariló Torres en la misión Alpha Centauri en el Habitat Marte del complejo Aerospace en Brasil, con pruebas de agricultura espacial.
La astronauta análoga cordobesa Mariló Torres en la misión Alpha Centauri en el Habitat Marte del complejo Aerospace en Brasil, con pruebas de agricultura espacial. - MARILÓ TORRES/EP

CÓRDOBA 27 Jul. (EUROPA PRESS) -

La astronauta análoga cordobesa Mariló Torres ha cumplido con el propósito de la misión Alpha Centauri en el Habitat Marte del complejo Aerospace en Brasil, del 7 al 13 de julio, completando el programa científico previsto y recreando cerca de 40 procedimientos operacionales espaciales junto al profesor universitario brasileño Julio Rezende y la científica dominicana Alba Vásquez, impulsando la agricultura espacial y los beneficios de la luz circadiana.

Según explica la astronauta, uno de los retos logrados ha sido conseguir germinados por cultivo controlado en sustrato de óxido de hierro similar al suelo marciano y en bases artificiales aplicables al polvo y roca del rigolito lunar. Los brotes se han obtenido mediante los protocolos de agricultura espacial dictados por Gabriel Mascarenhas, doctor en Agronomía del Instituto de Ciencias Agrarias de Brasil, y con miras a colaborar con el consorcio Agencia Espacial Brasileña/Embrapa.

"Hemos comprobado la extraordinaria adaptación de micro greens como rábano, cebollino o berro de jardín o de hortalizas como las tomateras enanas, con resistencia al estrés biótico y abiótico, de manera que, con un mejoramiento genético oportuno, podrían ser aplicados en un futuro en misiones reales fuera de nuestro planeta", afirma la comandante.

Otra experiencia satisfactoria la ha constituido la investigación sobre luz circadiana. A falta de ser volcados y estudiados los resultados de las mediciones y debatidos con un conjunto de expertos, hay indicios que permiten hablar de efectos beneficiosos en las tripulaciones.

"Aunque tienen causas y manifestaciones diferentes, comparé el 'jet lag' de parte del equipo con el síndrome de adaptación espacial o cinetosis y observé alivio en la sintomatología tras la exposición lumínica", confirma Torres.

Bajo la supervisión del control de misión, integrado por dos médicos, un especialista en bienestar físico y otra en bienestar mental, también se implementó el interruptor de simulación de presurización/despresurización de la esclusa de aire o 'airlock', se instaló un sistema de sensores para monitorizar parámetros de soporte vital intravehicular dentro del módulo de habitabilidad y se llevaron a cabo pruebas en el mini laboratorio de flotación.

"SÍMBOLO DE COOPERACIÓN Y ENTENDIMIENTO"

Bautizada así en homenaje al hito de exploración espacial que representa para la especie humana el sistema estelar más cercano a nuestro sol, la misión Alpha Centauri ha constituido "un símbolo de cooperación y entendimiento", asegura.

Dado que la ingeniera y astrobióloga india Jahnavi Dangeti no pudo finalmente participar por problemas con su visado, la misión se llevó a cabo íntegramente en castellano y simbolizó el estrechamiento de lazos entre tres culturas hermanas: España, Latinoamérica y Caribe.

Al término de la misión, la comandante y su tripulación han sido recibidos por el vicerrector de la Universidad Federal del Estado de Río Grande del Norte, Enio Miranda, quien ha agradecido su esfuerzo y labor en pro de la ciencia.

Contador