Publicado 11/09/2025 04:17

Chile.- Costa Quebrada recibe en Chile la acreditación oficial de Geoparque de la UNESCO

Costa Quebrada recibe en Chile la acreditación oficial de Geoparque de la UNESCO
Costa Quebrada recibe en Chile la acreditación oficial de Geoparque de la UNESCO - GOBIERNO DE CANTABRIA

SANTANDER 11 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Geoparque Costa Quebrada ha recibido este miércoles en Chile la acreditación oficial de la UNESCO con la que este espacio cántabro, el primero de la Comunidad en contar con esta distinción, pasará a formar parte de la Red Mundial de Geoparques, "consolidando" así su reconocimiento internacional por su significativo valor geológico y natural.

El acto de entrega ha tenido lugar durante la cena de gala que se ha celebrado anoche en Temuco, en la región de Araucanía, en el marco de la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO.

Una acreditación que ha sido recogida por el presidente del Comité de Gobernanza de Costa Quebrada, Roberto Media, junto al resto de miembros de la delegación cántabra que durante estos días han participado en los diferentes encuentros de este evento que ha tenido como sede el Geoparque Kütralkura, ha informado el Gobierno.

Entre ellos, el director de la Asociación Costa Quebrada, Ángel Trujillano; la coordinadora de esta entidad, Lucía Dirube; la vicepresidenta del Comité de Gobernanza y alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz; el alcalde de Piélagos, Carlos Caramés; el director general de Medio Ambiente, Alberto Quijano; así como otros miembros de la Asociación.

"Hoy es un día de gran trascendencia para toda Cantabria debido al enorme impacto que conlleva este reconocimiento", ha expresado Media, quien ha asegurado que esta distinción "nos coloca en el mapa mundial y pone en valor nuestro invaluable patrimonio natural y la singularidad de nuestro territorio".

Tras el evento, en el que también se ha entregado este reconocimiento a los otros 15 nuevos espacios que pasarán a formar parte de esta Red mundial, Media ha destacado el compromiso social e institucional que existe tanto por la conservación y preservación de este enclave, como por la promoción de sus valores, su divulgación científica y su gestión participativa, que está permitiendo diseñar planes de acción orientados a potenciar y mejorar tanto el conocimiento del territorio como su desarrollo sostenible.

RECONOCIMIENTO AL ESFUERZO Y COMPROMISO COLECTIVO

Tras recibir este reconocimiento, Media ha puesto en valor el esfuerzo colectivo, especialmente de su promotor, la Asociación Costa Quebrada, "que ha trabajado de forma incansable para lograr este éxito", y ha destacado el compromiso del Gobierno de Cantabria, y en especial de la Consejería de Medio Ambiente, en la acción de gobernanza y gestión de este proyecto, así como en dotar a la Asociación del necesario respaldo económico para el desarrollo de sus planes de acción.

"Juntos hemos conseguido este logro", ha afirmado, al tiempo que ha resaltado el impulso de los ocho ayuntamientos sobre los que se asienta el Geoparque Costa Quebrada, "implicados al máximo para alcanzar este resultado".

Media ha recordado que el pasado mes de abril, Costa Quebrada fue oficialmente incluido en la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO, tras la aprobación de su candidatura en la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la organización. Una candidatura que fue evaluada favorablemente por el Consejo de Geoparques Mundiales de la UNESCO tras una exhaustiva revisión realizada en su noveno encuentro estatutario, celebrado en Cao Bang (Vietnman) y de forma telemática entre septiembre y diciembre de 2024.

Posteriormente, en junio de este año, la Asociación recibió el certificado que reconoce a este espacio como Geoparque Mundial de la UNESCO, una distinción que fue entregada al presidente del Comité de Gobernanza de Costa Quebrada en la sede de este organismo internacional en Paris, y que se convirtió en la antesala del reconocimiento oficial que se ha celebrado en Chile.

11ª CONFERENCIA DE GEOPARQUES MUNDIALES DE LA UNESCO

A lo largo de estos días, la delegación cántabra que ha asistido a este encuentro ha participado de forma activa en las diversas ponencias y congresos, estableciendo un intercambio de experiencias y conocimientos en la gestión de estos espacios con otros Geoparques.

En este sentido, Cantabria realizó el pasado martes una presentación oficial del Geoparque Costa Quebrada con la proyección de una pieza audiovisual con imágenes de los ocho ayuntamientos que conforman este territorio, que pone en valor sus "riquezas" geológicas, culturales o gastronómicas.

Organizada cada dos años, la Conferencia Internacional sobre Geoparques Mundiales de la UNESCO reúne a personas de todo el mundo para compartir los últimos hallazgos y experiencias sobre una amplia variedad de temas, desde la investigación geológica hasta el turismo sostenible, la educación o la gestión participativa para el desarrollo sostenible.

Es el encuentro más importante para los gestores de los Geoparques Mundiales de la UNESCO y los miembros de la Red Mundial de Geoparques, donde se reúnen e intercambian conocimientos y experiencias sobre la construcción y el funcionamiento de geoparques.

Un evento que en esta edición ha reunido a más de 500 expertos de 50 países, incluyendo a científicos, académicos y gestores de los 232 Geoparques Mundiales actualmente reconocidos.

COSTA QUEBRADA: PRIMER GEOPARQUE DE CANTABRIA

Situado en la costa central de Cantabria, el Geoparque Costa Quebrada comprende 345 kilómetros cuadrados entre los municipios de Santander, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Miengo, Suances, Santillana del Mar, Polanco y Camargo.

Se trata de un espacio de llanuras costeras, colinas y valles fluviales, con una singularidad geológica que reside en su historia de más de 240 millones de años marcada por oscilaciones del nivel del mar, movimientos tectónicos y procesos erosivos que han moldeado un paisaje costero excepcional.

Entre sus hitos, destacan los domos salinos triásicos, las playas fósiles elevadas y las espectaculares formaciones rocosas del litoral.

Un área que incluye los espacios protegidos del Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada, las Áreas Naturales de Especial Interés de Pozo Tremeo y de Cuevas del Pendo y Peñajorao, y los espacios de la Red Natura 2000 de las Dunas de Liencres y Estuarios del Pas, Espacio Marino de los Islotes de Portio-Isla Conejera-Isla de Mouro; las Dunas del Puntal y Estuario del Miera; la Cueva Rogería, y el tramo final del río Pas.

Con la designación de Costa Quebrada, el primer territorio cántabro en obtener esta distinción, España suma 18 Geoparques dentro de esta Red del Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques de la UNESCO, situándose en segundo lugar, después de China, entre los 50 países que cuentan con este reconocimiento de la Organización.

Contador