Publicado 13/05/2023 01:49

Colombia.- Expertos de Naciones Unidas instan a Colombia a "desmantelar las organizaciones armadas ilegales"

April 16, 2023, San Vicente del Caguan, Caqueta, Colombia: FARC-EP Guerrilla members hold firearms during the announcement by the FARC's Central General Staff (EMC) to open peace talks with the Colombian government during an assembly in San Vicente del
April 16, 2023, San Vicente del Caguan, Caqueta, Colombia: FARC-EP Guerrilla members hold firearms during the announcement by the FARC's Central General Staff (EMC) to open peace talks with the Colombian government during an assembly in San Vicente del - Europa Press/Contacto/Sebastian Marmolejo

MADRID 13 May. (EUROPA PRESS) -

Un grupo de expertos del Comité contra la Tortura de la ONU ha instado este viernes a Colombia a "desmantelar las organizaciones armadas ilegales" y a "garantizar la protección de los defensores de los Derechos Humanos".

El presidente del Comité, Claude Heller, ha asegurado que, a pesar de que el Acuerdo de Paz de 2016 es satisfactorio, la violencia ejercida en numerosas zonas por organizaciones criminales y otros actores armados no estatales sigue siendo "preocupante", según un comunicado.

Los expertos han realizado un llamamiento a las autoridades del país para "redoblar los esfuerzos" en la elaboración de un plan que consiga "erradicar la violencia" y "desmantelar a las organizaciones armadas ilegales" y que debe seguir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad de Colombia, un mecanismo de carácter temporal y extrajudicial creado para "conocer la verdad de lo ocurrido en el marco del conflicto armado y contribuir al esclarecimiento de las violaciones e infracciones cometidas durante el mismo y ofrecer una explicación amplia de su complejidad a toda la sociedad".

El Comité también ha pedido a las autoridades investigar las denuncias de tortura física, psicológica, de malos tratos y otras "graves violaciones" a manifestantes pacíficos, defensores de Derechos Humanos y periodistas, presuntamente cometidas por la Policía en las protestas "pacíficas" de 2021.

Además, han alentado al Gobierno colombiana a reforzar los mecanismos de protección para los defensores de los derechos fundamentales, a líderes sociales y a comunicadores, que a menudo sufren represalias o ataques por sus actividades, llegando a ser asesinados en muchos casos, y han reconocido los esfuerzos en dicha materia.

Por otra parte, han manifestado "inquietud" por el hacinamiento en las cárceles colombianas y por las condiciones de vida en la mismas, y han pedido a las autoridades que completen el proceso de ratificación del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura.

Contenido patrocinado