Archivo - June 26, 2023, Bogota, Cundinamarca, Colombia: Colombian president Gustavo Petro gives a speech during the honors ceremony to soldiers and indigenous who helped the rescue of the children missing during the 'Operacion Esperanza', in Bogota, Colo - Europa Press/Contacto/Cristian Bayona - Archivo
MADRID, 18 Nov. (EUROPA PRESS) -
La Fiscalía de Colombia ha anunciado este lunes la apertura de una investigación por la operación del Ejército lanzada la semana pasada contra las disidencias de las FARC lideradas por 'Iván Mordisco' en el departamento del Guaviare que dejó 20 muertos, incluidos siete menores de edad.
"Se ha dispuesto la apertura de una indagación con ocasión de la operación militar y policial adelantada el 11 de noviembre de 2025 en el sector rural de Puerto Cubarro (Municipio de Calamar, Guaviare), en la que fueron neutralizados integrantes del grupo armado organizado al mando de alias 'Iván Mordisco' y se produjo la incautación de material de guerra de alto poder ofensivo", ha declarado el organismo en un comunicado difundido en redes sociales.
Se trata de un trámite iniciado por la Fiscalía Penal Militar y Policial con el que pretende determinar "si las acciones empleadas por los miembros de la Fuerza Pública se ajustaron a los principios y reglas que orientan el uso legítimo de la fuerza en el contexto del conflicto armado".
El anuncio llega en medio de la polémica desatada por el fallecimiento de niños soldados en los operativos ordenados por el Gobierno de Gustavo Petro, quien ha perdido perdón por lo sucedido, si bien ha rechazado suspender los bombardeos argumentando que "los capos van a reclutar más niños y niñas, porque se darán cuenta (de) que así se cubrirán de riesgos militares mayores".
Este mismo lunes, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Forense ha precisado que son 15 los menores de edad muertos como resultado de estas operaciones desde finales del pasado agosto y la diputada de Alianza Verde en el Congreso Katherine Miranda ha anunciado que presentará una moción de censura contra el ministro de Defensa de Petro, Pedro Sánchez, y ha criticado la "incoherencia absoluta de este Gobierno" en declaraciones a la emisora W Radio.
"Tanto el presidente Gustavo Petro, como en su momento también el senador Iván Cepeda, decían que iban a denunciar frente al Tribunal Penal Internacional (TPI) violaciones al Derecho Internacional Humanitario porque esto era para ellos un crimen de Estado, lo que me parece inverosímil es que ahora digan que son justificados este tipo de bombardeos cuando en años anteriores lo calificaban como crimen de Estado", ha señalado en alusión a las dos mociones de censura presentadas durante el mandato de Iván Duque (2018-2022) por hechos similares.