Publicado 18/09/2025 09:06

La comisión electoral de Malaui pide paciencia mientras los principales candidatos reivindican su victoria en las urnas

BLANTYRE, Sept. 17, 2025  -- Political party monitors and Malawi Electoral Commission (MEC) officers count ballots at a polling station in Blantyre, Malawi, Sept. 16, 2025. The much-awaited voting exercise started at 6 a.m. local time on Tuesday, with lon
BLANTYRE, Sept. 17, 2025 -- Political party monitors and Malawi Electoral Commission (MEC) officers count ballots at a polling station in Blantyre, Malawi, Sept. 16, 2025. The much-awaited voting exercise started at 6 a.m. local time on Tuesday, with lon - Europa Press/Contacto/Peng Lijun

Los partidos de Chakwera y Mutharika aseguran que sus líderes se impusieron en las urnas, ante la falta de resultados oficiales

MADRID, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Electoral de Malaui (CEM) ha reclamado paciencia mientras lleva a cabo el recuento de las elecciones presidenciales celebradas el martes, después de que los partidos del presidente, Lazarus Chawkera, y el expresidente Peter Mutharika hayan reivindicado ya la victoria de sus candidatos, sin que por ahora haya resultados oficiales.

El organismo ha reclamado a todos los candidatos y partidos que no realicen reivindicaciones de victoria hasta que no haya un anuncio oficial de la CEM y ha recordado que el ganador debe obtener más del 50 por ciento de los votos válidos, antes de incidir en que tiene un periodo de ocho días para publicar los resultados de las presidenciales.

Así, ha insistido en la necesidad de evitar "declaraciones incendiarias" que puedan azuzar las tensiones o poner en riesgo el recuento, con una rueda de prensa convocada para este mismo jueves de cara a dar una actualización sobre el proceso de conteo de votos, ante las informaciones sobre posibles problemas en la transmisión de los mismos, según ha informado el diario 'Nyasa Times'.

El partido de Chakwera, el Partido del Congreso de Malaui, ha expresado su "confianza" en que el actual presidente ha logrado "una victoria enfática" en las urnas. La portavoz de la formación, Jessie Kabwila, ha sostenido que "el mensaje del pueblo el alto y claro": "Creen en la visión de Chakwera".

Por su parte, el Partido Progresista Democrático ha resaltado que el ganador de los comicios es Mutharika y ha pedido al mandatario que "de un paso a un lado y respete la voluntad popular". "El pueblo de Malaui ha hablado, y lo ha hecho claramente", ha reseñado el portavoz del partido, Shadric Namalomba.

Namalomba ha pedido además a Chakwera que tome ejemplo de la expresidenta Joyce Banda, quien en 2014 reconoció la victoria de Mutharika y organizó una transición pacífica. Asimismo, ha tildado de "ruido sin sentido" las palabras de Kabwila y ha dicho que el presidente debería abandonar "su desesperada negativa a hacer frente a la realidad".

Chakwera y Mutharika figuran como los principales candidatos a la Presidencia, con un total de 17 aspirantes, en una votación que tendrá lugar en medio del deterioro de la situación económica de Malaui --uno de los países más pobres del mundo-- por la devastación causada en 2023 por el ciclón 'Freddy' y el aumento sostenido de la inflación, la devaluación de su divisa, la escasez de combustible y los cortes eléctricos a nivel nacional.

Las últimas elecciones, celebradas en 2019, se vieron marcadas por la polémica por las numerosas irregularidades registradas durante el proceso, un hecho que llevó a los tribunales a anular la victoria de Mutharika y convocar una repetición de la votación, en la que se impuso Chakwera, entonces líder opositor que ahora busca un segundo mandato al frente del país africano.

Contador