Publicado 11/07/2025 14:06

La OMC se adhiere a una carta europea para solicitar la integración de la sanidad en el ciclo presupuestario de la UE

Jornada 'La salud como inversión estratégica en Europa'.
Jornada 'La salud como inversión estratégica en Europa'. - OMC

MADRID 11 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Organización Médico Colegial (OMC) ha firmado la 'Carta de Roma: La salud como inversión estratégica en Europa', también suscrita por órdenes médicas de Francia, Alemania, Grecia, Italia y Portugal, para solicitar la integración de la sanidad en el ciclo presupuestario de la Unión Europea (UE), de forma que el gasto sanitario sea considerado una inversión esencial y un instrumento de resiliencia social.

Esta carta, presentada este jueves durante la jornada sobre salud como inversión, que organizó la Federación Nacional de Órdenes Médicas de Italia, surge ante el contexto actual marcado por el envejecimiento de la población europea, el incremento de las enfermedades crónicas y las crisis sanitarias transfronterizas.

Todo ello, ha llevado a las organizaciones médicas de los países mencionados, impulsadas por Italia, a exigir un cambio de paradigma para centrarse en una perspectiva preventiva. Así, el objetivo es concienciar a los Estados miembro de la Unión Europea acerca de la urgencia de considerar el gasto sanitario como una inversión estratégica para garantizar el futuro de las sociedades del continente.

El presidente de la OMC, Tomás Cobo, destacó que, con la firma de este manifiesto, "no solo hacemos una declaración, tomamos posición. Una postura a favor de la equidad, la resiliencia y el derecho fundamental de todo ciudadano europeo a acceder a una atención sanitaria de calidad".

Asimismo, afirmó que esta iniciativa "llega en un momento crítico" porque en los últimos años se ha demostrado la importancia que tiene contar con sistemas públicos de salud que sean sólidos, en beneficio tanto del bienestar individual, como del tejido social y económico de las sociedades. "Al comprometernos con una inversión sostenible y estratégica en sanidad, invertimos en el futuro de Europa", aseveró.

PROTEGER EL MODELO SANITARIO EUROPEO

Tras la firma de la carta se celebró un encuentro que contó con la presencia del ministro de sanidad de Italia, Orazio Schillaci, los presidentes del Consejo Europeo de Órdenes Médicas (CEOM) y el Comité Permanente de Médicos Europeos (CPME), José Santos y Ole Johan Blake, respectivamente, junto a senadores y representantes de las instituciones europeas dentro del ámbito de la salud.

En esta jornada, Cobo defendió el modelo sanitario europeo, "más necesario que nunca", y apeló a todos los asistentes para proteger el modelo sanitario universal y público. "Es nuestro deber como profesión y cumple con uno de los principios universales de la Medicina, que es la justicia social", argumentó.

Asimismo, destacó la necesidad de hacer llegar este mensaje a todos los políticos, "sean del signo que sean", así como a todos los gobiernos, administraciones y ciudadanos, con el fin de evitar que caiga este "pilar fundamental" para la sociedad europea.

Contador