Publicado 15/10/2025 07:26

Kenia.- Muere a los 80 años el ex primer ministro de Kenia Raila Odinga

Archivo - El líder opositor y ex primer ministro de Kenia Raila Odinga
Archivo - El líder opositor y ex primer ministro de Kenia Raila Odinga - JOHN OCHIENG / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

MADRID 15 Oct. (EUROPA PRESS) -

El ex primer ministro de Kenia Raila Odinga, candidato en numerosas ocasiones a la Presidencia del país africano, ha fallecido a los 80 años en un hospital de India en el que fue hospitalizado a causa de un deterioro de su estado de salud, según ha confirmado su familia,

Odinga, quien fue primer ministro entre 2008 y 2013 y quien se presentó a las presidenciales en un total de cinco ocasiones --1997, 2007, 2013, 2017 y 2022-- habría sufrido un infarto en un hospital de Kerala en el que fue ingresado por una infección bacteriana tras sufrir un desmayo, tal y como ha recogido el diario 'The Standard'.

El opositor saltó a la primera fila de la política tras ser encarcelado en 1982 por un supuesto plan para dar un golpe de Estado, pasando en prisión dos etapas --entre 1982 y 1988 y entre 1989 y 1991--, convirtiéndose en el preso político que más tiempo pasó en prisión durante la Presidencia de Daniel arap Moi, quien encabezó el país entre 1978 y 2002.

El político, hijo de Jaramogi Oginga Odinga, el primer vicepresidente del país tras la independencia de Reino Unido en 1963, huyó brevemente al exilio en 1991 tras ser liberado de prisión, si bien regresó al país un año después y logró un escaño en el Parlamento, puesto desde el que acumuló una gran base de seguidores por sus denuncias contra la corrupción y la mala gestión de las autoridades.

Así, se convirtió desde entonces en una de las figuras más influyentes de la oposición de Kenia, llegando a presentar un total de cinco candidaturas a las elecciones presidenciales, tras todas las cuales denunció fraude, negándose a reconocer la victoria de sus rivales y asegurando que había sido el verdadero vencedor de los comicios.

De hecho, su negativa a reconocer su derrota en las elecciones de 2007 frente a Mwai Kibaki derivó en una guerra civil que se saldó con unos 1.200 muertos y fue saldada con un acuerdo que aupó al opositor al cargo de primer ministro, puesto que fue abolido tras el fin de su mandato en 2013, cuando perdió frente a Uhuru Kenyatta, quien también se impuso en 2017.

En dicho caso, las denuncias de fraude formuladas por Odinga se vieron respaldadas por el Tribunal Supremo, que ordenó una repetición de las elecciones, si bien esta votación fue boicoteada por el opositor, lo que derivó en una nueva victoria de Kenyatta con cerca del 98 por ciento de los votos.

Tras las elecciones de 2022, Odinga acercó posturas con el vencedor, William Ruto, lo que derivó en un gobierno de amplia base que contó con la integración de varios de sus aliados, un paso que defendió en aras de la unidad nacional tras las protestas antigubernamentales de los meses anteriores.

La última de sus iniciativas políticas fue la de intentar ser presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA) este mismo año, un proceso en el que también salió derrotado frente a Mahamoud Ali Youssouf, un político de Yibuti que reemplazó así en marzo al chadiano Moussa Faki Mahamat, quien había ocupado el puesto desde 2017.

Contador