RSF muestra su "alivio" y pide a la junta militar burkinesa que libere a un tercer reportero en paradero desconocido
MADRID, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -
Dos periodistas secuestrados hace cerca de catorce meses y supuestamente reclutados a la fuerza por el Ejército de Burkina Faso han sido liberados y se han reunido ya con sus familiares, según ha informado la organización no gubernamental Reporteros Sin Fronteras (RSF), que ha mostrado su alivio por este hecho y ha reclamado a Uagadugú la liberación de un tercer reportero aún en paradero desconocido.
Adama Bayala, columnista en la cadena de televisión privada BF1, y Alain Traoré, redactor jefe en la emisora Radio Omega y conocido como Alain Alain, regresaron a sus hogares el 17 de septiembre, según RSF, que ha recordado que ambos fueron secuestrados en junio y julio de 2024, respectivamente.
La organización ha recordado que el Ministerio de Justicia burkinés reconoció que Bayala fue reclutado a la fuerza en octubre de 2024, sin detalles sobre lo sucedido con Traoré, antes de especificar que el hecho de que hayan sido liberados a la vez, junto a decenas de personas reclutadas a la fuerza, apunta a que también ese fue su destino.
"RSF se siente aliviado al enterarse de las tan esperadas liberaciones de Adama Bayala y Alain Traoré, casi dos meses después de la liberación de Guezouma Sanogo y Phil Roland Zongo", ha señalado Sadibou Marong, director de RSF para África subsahariana. "El columnista y el periodista pasaron casi catorce meses en las Fuerzas Armadas burkinesas", ha añadido.
"Estos reclutamientos forzosos pueden ser legales bajo el decreto general de movilización, pero nunca debieron aplicarse arbitrariamente contra periodistas que simplemente cumplían con su deber", ha manifestado Marong, quien ha reclamado a las autoridades que liberen también a Atiana Serge Oulon, "el último periodista que, muy probablemente, fue reclutado a la fuerza".
RSF ha indicado que Oulon, editor del diario 'L'Événement', es muy probablemente el último periodista que sigue en las filas de las Fuerzas Armadas tras su reclutamiento forzoso, al tiempo que ha esgrimido que su liberación fue anunciada por activistas a finales de julio, a pesar de lo cual no se ha reunido aún con sus familiares.
Las liberaciones de Bayala y Traoré llegan después de las de Sanogo, presidente de la Asociación de Periodistas de Burkina Faso (AJB), y Traoré, periodista de la emisora Femina FM, quienes reaparecieron el 21 de julio. Apenas cuatro días después, el periodista Boukari Ouoba, también miembro de la AJB, se reunió con sus familiares.
A ellos se suman el periodista de BF1 Luc Pagbelguem y Kalifara Seré, también trabajador de esta cadena, quienes pasaron igualmente más de un año reclutados a la fuerza por la junta militar de Burkina Faso, que por ahora no se ha pronunciado sobre estos hechos ni sobre el paradero de Oulon.
Burkina Faso está gobernado por una junta militar denominada Movimiento Patriótico de Salvación y Restauración (MPSR) desde el golpe de Estado de enero de 2022 contra el entonces presidente, Roch Marc Christian Kaboré, liderado por Paul-Henri Sandaogo Damiba, quien meses después fue apartado del poder tras una segunda asonada encabezada por el actual presidente de transición y líder de la junta, Ibrahim Traoré.
El país africano ha experimentado un aumento significativo de la inseguridad desde 2015, con ataques por parte de las filiales de Al Qaeda y Estado Islámico que han contribuido a incrementar la violencia intercomunitaria y ha hecho que florezcan grupos de autodefensa, a los que el Gobierno ha sumado 'voluntarios' a los que recluta para reforzar sus operaciones antiterroristas.