MADRID, 5 Nov. (EUROPA PRESS) -
La Fiscalía de las autoridades de Libia reconocidas internacionalmente ha anunciado este miércoles la detención de Osama al Masri Nayim, un antiguo jefe de la Policía sobre el que pesa una orden de arresto del Tribunal Penal Internacional (TPI) por supuestos crímenes de guerra y que fue recientemente deportado por Italia después de varios meses en prisión, si bien su arresto fue posteriormente anulado.
El organismo ha indicado en un comunicado en su cuenta en la red social Facebook que la detención deriva de la información recopilada sobre "violaciones de los Derechos Humanos contra presos en la principal cárcel de Trípoli, donde denunciaron haber sido sometidos a torturas y a tratos crueles y degradantes".
Así, ha explicado que los investigadores interrogaron a Nayim sobre los supuestos abusos contra diez de los detenidos, uno de los cuales murió "a causa de las torturas", y ha especificado que el sospechoso ha sido puesto bajo custodia después de este proceso debido a las acusaciones que pesan sobre él.
El hombre fue detenido en Italia en enero a raíz de una orden de arresto del TPI por crímenes de guerra cometidos desde 2015, si bien finalmente un tribunal de Roma ordenó su liberación y fue trasladado a Trípoli en un avión de la Fuerza Aérea italiana, lo que desató una investigación en el país europeo contra varios altos cargos, incluida la primera ministra, Giorgia Meloni, si bien no fueron acusados de irregularidades.
Ante esta situación, el TPI pidió explicaciones a las autoridades por este caso y recordó a Italia que el Estatuto de Roma recoge "el deber de todos los Estados parte de cooperar plenamente en sus investigaciones y enjuiciamientos por crímenes", lo que habría implicado consultar con el tribunal cualquier posible contratiempo o decisión.
Por su parte, la Misión de Apoyo de Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) reclamó a las autoridades que procedieran a su detención tras su llegada al país africano de cara a investigar los crímenes de los que se le acusa y garantizar "una total rendición de cuentas" o directamente su entrega al TPI para que fuera juzgado por esta corte internacional.
Libia se encuentra dividida en dos administraciones después de que la Cámara de Representantes, asentada en el este del país, diera por finalizado el mandato de Abdul Hamid Dbeibé --que lidera el gobierno asentado en Trípoli, reconocido internacionalmente-- por el aplazamiento de las elecciones presidenciales en diciembre de 2021 y nombrara un gobierno paralelo, sin que hasta ahora se haya pactado la reunificación ni se hayan celebrado comicios.