Publicado 24/09/2025 09:02

Mercosur.- ACOR aboga por un "frente sólido" ante el recorte en la PAC y avisa sobre los "problemas" del acuerdo UE-Mercosur

El director general de ACOR, José Luis Domínguez, y el presidente, Jesús Posadas, en la rueda de prensa de presentación de resultados del ejercicio 2024/2025.
El director general de ACOR, José Luis Domínguez, y el presidente, Jesús Posadas, en la rueda de prensa de presentación de resultados del ejercicio 2024/2025. - ACOR

VALLADOLID 24 Sep. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Cooperativa ACOR, Jesús Posadas, ha abogado por establecer un "frente sólido" ante el recorte presupuestario de la Política Agraria Común (PAC) para 2028-2034 y ha advertido de los "problemas" para el sector que supondrá el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur.

En declaraciones recogidas por Europa Press en la presentación de los resultados del ejercicio 2024/2025, Posadas ha expresado su preocupación por el "cambio de tendencia" que enfrenta el sector del azúcar ante estas cuestiones.

Ante el recorte de presupuesto en la propuesta de la PAC, ha indicado que en Castilla y León se va a perder un 32 por ciento de los ingresos, por lo que ha llamado a "pelear" por ellos con un "frente sólido" de agricultores.

En este sentido, ha puesto en valor que la consejera de Agricultura y Ganadería, María González Corral, haya invitado al comisario europeo del ramo a visitar Castilla y León para que pueda ver la "realidad" de la Comunidad ante la propuesta.

Asimismo, ha incidido en que la remolacha tiene que mantenerse como un "cultivo estratégico" en la nueva PAC y ha señalado que el sector está "dispuesto a seguir" las normativas y exigencias medioambientales, siempre y cuando tenga una "contribución" en ayudas.

Sobre el acuerdo comercial que busca liberalizar el comercio entre la UE y Mercosur, ha aseverado que es otra cuestión que preocupa "mucho" porque va a derivar en "problemas" para el sector del azúcar pese a que puede "beneficiar" a otros sectores agrarios europeos.

"Tenemos tres puntos importantes. Uno, entra más azúcar, sin aranceles, con lo cual el mercado, que ya está saturado en Europa, se va a sentir perjudicado", ha alertado sobre el producto que llegará de Brasil, miembro de Mercosur y primer productor de azúcar mundial.

También ha lamentado que, en el marco de este acuerdo, se permita la entrada en la Unión Europea de productos de cultivos en los que se ha utilizado fitosanitarios que no se permite usar en los países del bloque.

En la misma línea, ha rechazado que vayan a entrar productos que derivados de procedimientos no sostenibles, cuando este es uno de los requerimientos de la UE en los cultivos en los estados miembro. "Sabemos de sobra, que una forma de producir azúcar en Brasil es poner caña, pero antes haber deforestado".

"Estamos admitiendo, estamos comprando y estamos invitando a entrar productos de fuera que no cumplen las exigencias de sostenibilidad, que nos cuesta mucho dinero seguir a los ciudadanos europeos", ha aseverado Posadas.

Frente a ello, ha asegurado que los socios de ACOR sabrá "baila la música que toque", en referencia a la situación que se produzca por estos cambios.

Contador