Publicado 14/04/2025 14:39

O.Próximo.- AMP.- Kallas critica que los últimos ataques de Israel contra Gaza exceden el derecho a defenderse

Defiende el diálogo de alto nivel con Palestina como vía para apoyar la solución de dos Estados

BRUSELAS, 14 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha criticado este lunes que los ataques de Israel contra la Franja de Gaza "van más allá" del derecho a una defensa proporcionada, instando a que vuelvan las negociaciones para un alto el fuego en la zona.

En declaraciones al término de la reunión de ministros de Exteriores de la UE en Luxemburgo, la jefa de la diplomacia europea ha afeado a Israel sus últimos ataques en la Franja, incluyendo el bombardeo a un hospital en la ciudad de Gaza, acciones que dejan 39 muertos en las últimas horas.

"La situación general, es muy grave y, por supuesto, queremos que los mediadores vuelvan a la mesa de negociaciones y asuman el alto el fuego y liberen a todos los rehenes", ha asegurado Kallas, para insistir después en que Israel tiene derecho a la defensa pero sus últimas acciones "van más allá de la legítima defensa proporcionada".

Kallas ha reclamado que la ayuda humanitaria llegue a las personas que se encuentran en situación de necesidad y ha pedido que los envíos humanitarios de la UE "no se politicen".

El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva del Ejército de Israel contra el enclave asciende a casi 51.000 según la información de las autoridades sanitarias de la Franja, en el marco del ataque tras los actos terroristas de grupos islamistas palestinos del 7 de octubre de 2023.

DIÁLOGO DE ALTO NIVEL CON PALESTINA

Tras la primera reunión del diálogo político de alto nivel con Palestina, en la que ha participado el primer ministro palestino, Mohamad Mustafa, la responsable de Exteriores de la UE ha defendido el encuentro como forma de apoyar la solución de dos Estados. "Es importante que los dos Estados sean más iguales", ha indicado.

Por su lado, el dirigente palestino ha asegurado que "es el momento de la verdad" para la comunidad internacional, apuntando que lo que se vive en Gaza "no es sólo una guerra" sino "un intento de borrar a un pueblo y una causa".

"No hemos venido aquí a culpar a nadie. Hemos venido a exigir claridad a la comunidad internacional. No puede haber paz duradera sin rendición de cuentas. Israel debe responder por los crímenes cometidos en Gaza y por sus continuas violaciones del Derecho Internacional tanto en Gaza como en Cisjordania", ha afirmado el dirignte de la Autoridad Palestina, tras señalar que el "silencio" sólo lleva a la "impunidad". "Esto debe acabar", ha zanjado.

Según Mustafa, esta primera reunión con la UE es una señal frente a los esfuerzos de minar la creación del Estado palestino. "La destrucción y la guerra busca un objetivo mayor que es evitar el establecimiento de un Estado palestino independiente y viable", ha argumentado, instando a que más países de la UE den el paso de reconocer a Palestina ante la conferencia de paz de junio en Nueva York.

Con esta cita en Luxemburgo, la UE ensalza las relaciones con la Autoridad Palestina al situarla en el mismo plano que con un tercer país y defender una serie de reformas para redoblar la cooperación.

APOYO AL PLAN ÁRABE

En la reunión de ministros de Exteriores, la Alta Representante ha constatado que "todos" los Estados miembros están de acuerdo en apoyar la solución de dos Estados y ha defendido la propuesta de 1.600 millones de euros en apoyo durante tres años para la Autoridad Palestina.

Igualmente, ha tenido buenas palabras para el plan árabe para la reconstrucción de Gaza, aunque ha apuntado que no despeja tres elementos importantes como son la financiación, la seguridad y la gobernanza de Gaza. "Estamos dispuestos a trabajar con nuestros socios árabes, socios internacionales, para desarrollar en estos temas", ha ahondado.

Contador