Afirma que este incidente priva a unos 2.700 niños "con desnutrición aguda grave" de un "suministro vital" ante la hambruna
MADRID, 19 Sep. (EUROPA PRESS) -
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha denunciado este viernes que alrededor de 2.700 niños con desnutrición se han quedado sin tratamiento después de que "hombre armados" saquearan cuatro camiones frente a su recinto en la ciudad de Gaza, situada en el norte de la Franja y objetivo de una ofensiva militar a gran escala por parte de Israel para capturar la localidad.
"Estos vehículos estaban preparados para transportar los alimentos terapéuticos listos para usar que tan desesperadamente necesitan los niños y niñas desnutridos que están sufriendo la hambruna", ha dicho el organismo, que ha agregado que "los individuos obligaron a los conductores, a punta de pistola, a desviar la carga antes de dejarlos en libertad junto con los camiones".
"Este robo ha privado al menos a 2.700 niños y niñas con desnutrición aguda grave de un suministro vital en un momento en el que la hambruna ya ha sido declarada en el norte de Gaza y la operación militar en curso está causando nuevos desplazamientos y aumentando el devastador impacto sobre la infancia", ha lamentado.
Así, ha pedido "a todas las partes" en la Franja a "respetar y proteger la ayuda humanitaria y a cumplir con el Derecho Internacional Humanitario", al tiempo que ha hecho hincapié en que "los niños y niñas están soportando la carga más pesada" de la crisis causada por la ofensiva militar de Israel.
"En última instancia, un alto el fuego sostenible es esencial para crear un entorno en el que estos incidentes no vuelvan a repetirse y la ayuda pueda llegar a quienes más lo necesitan, de manera segura, rápida y eficaz", ha zanjado UNICEF a través de un comunicado.
Por su parte, la Unidad del Coordinador de las Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT), dependiente del Ministerio de Defensa israelí, ha acusado directamente a "terroristas de Hamás" de estar detrás del saqueo, en lo que ha descrito como "un asalto directo contra el trabajo humanitario".
"Mientras Israel permite la entrada de alimentos para bebés a Gaza, Hamás los roba para beneficiarse de la población. Estos polvos estaban destinados a ser distribuidos de forma gratuita por UNICEF. Una vez más, Hamás demuestra que no tiene interés en el bienestar de la población, solo en sus motivos terroristas", ha afirmado en su cuenta en la red social X.
"Esta es la verdad: Hamás no protege a la población de Gaza. La explota, la abandona e incluso le roba a sus hijos", ha manifestado. "Por supuesto, UNICEF los llama 'personas armadas' en lugar de terroristas de Hamás, que es lo que son. ¿Por qué la ONU encubre a Hamás?", se ha preguntado el COGAT.
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado hasta la fecha la muerte por hambre y desnutrición de 435 personas, incluidos 147 niños, a causa de la ofensiva de Israel y sus restricciones a la entrega de ayuda humanitaria a la población de la Franja de Gaza.
La ofensiva israelí, desatada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por diversas facciones palestinas, ha dejado hasta la fecha más de 65.100 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, en medio de las denuncias internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda.