Publicado 02/10/2025 08:45

Aumentan a más de 66.200 los muertos y a cerca de 169.000 los heridos por la ofensiva de Israel en Gaza

October 1, 2025, Dair El-Balah, Gaza Strip, Palestinian Territory: The family of a Palestinian man killed in an Israeli strike mourn over his body outside al-Aqsa Martyrs hospital in Deir el-Balah in the central Gaza Strip, on October 1, 2025. The Israeli
October 1, 2025, Dair El-Balah, Gaza Strip, Palestinian Territory: The family of a Palestinian man killed in an Israeli strike mourn over his body outside al-Aqsa Martyrs hospital in Deir el-Balah in the central Gaza Strip, on October 1, 2025. The Israeli - Europa Press/Contacto/Omar Ashtawy

Las autoridades gazatíes denuncian más de 75 muertos y 220 heridos por los ataques israelíes durante el último día

MADRID, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este jueves a más de 66.200 los muertos y a cerca de 169.000 los heridos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave palestino tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado en su cuenta en Telegram que "la cifra de víctimas por la agresión israelí ha aumentado a 66.225 mártires y 168.938 heridos desde el 7 de octubre de 2023", incluidos 77 muertos y 222 heridos llegados durante las últimas 24 horas a los hospitales de Gaza que aún siguen operativos.

Asimismo, ha detallado que entre los fallecidos durante el último día figuran dos palestinos tiroteados por las fuerzas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria --lo que eleva a 2.582 el total de muertos en estos sucesos--, antes de agregar que desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió el alto el fuego pactado en enero y relanzó su ofensiva se han confirmado 13.357 muertos y 56.897 heridos.

El Ejército israelí ha intensificado durante la última semana su ofensiva a gran escala contra la ciudad de Gaza con el objetivo de capturarla, estrechando el miércoles el cerco sobre la localidad (norte), lo que ha ahondado la crisis humanitaria en la zona y ha provocado la huida de cientos de miles de personas hacia el sur ante los ataques israelíes y sus órdenes de evacuación.

En este contexto, la organización no gubernamental Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) ha afirmado que "cientos de miles" de personas se encuentran "rodeadas" en la ciudad de Gaza a causa de "los ataques con artillería, los drones y las tropas por tierra", mientras que "se les niega la ayuda y se les ordenan a trasladarse sin un pasillo seguro". "La vida se ha visto reducida a una lucha por el agua y el pan", ha señalado el secretario general de la ONG, Jan Egeland.

"Durante dos años, las familias de Gaza han soportado la destrucción, el hambre y el desplazamiento incesante. Nuestro propio personal ha perdido a familiares, se ha visto desplazado una y otra vez, y aun así sale a servir a sus vecinos", ha lamentado, antes de incidir en que "la comunidad internacional no debe presenciar otro año de atrocidades". "Debe actuar ya para poner fin a las matanzas y abrir los pasos fronterizos", ha reseñado.

Egeland ha tenido además palabras para la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para un fin de la ofensiva de Israel contra Gaza y ha aplaudido "el compromiso del plan con una entrega de ayuda encabezada por Naciones Unidas", si bien ha resaltado que "es algo que debe cumplirse". "La sociedad civil no puede ser apartada y la paz no puede construirse sobre dictados", ha zanjado.

La propuesta de Trump, que contiene una veintena de puntos, ha sido apoyada ya por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien sin embargo matizó horas después que no apoyará la creación de un Estado palestino y que las tropas israelíes permanecerán desplegadas "en la mayoría" de Gaza, sin que Hamás haya respondido oficialmente al plan, respaldado por gran parte de la comunidad internacional.

Contador