Publicado 05/08/2025 02:49

O.Próximo.- Johnson afirma desde un asentamiento israelí en Cisjordania que pertenece a los judíos "por derecho"

Archivo - May 16, 2024, Washington, District Of Columbia, USA: Speaker of the US House of Representatives Mike Johnson (Republican of Louisiana) gives remarks with House Republican Leaders regarding the Israel Security Act, on the House Steps of the US Ca
Archivo - May 16, 2024, Washington, District Of Columbia, USA: Speaker of the US House of Representatives Mike Johnson (Republican of Louisiana) gives remarks with House Republican Leaders regarding the Israel Security Act, on the House Steps of the US Ca - Europa Press/Contacto/Aaron Schwartz - Archivo

La Autoridad Palestina denuncia que sus palabras "refuerzan el colonialismo y alientan la confiscación de tierras"

MADRID, 5 Ago. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, ha visitado este lunes el asentamiento israelí de Ariel, el cuarto más grande de Cisjordania, desde donde ha afirmado que este territorio pertenece al "pueblo judío por derecho".

"El presidente Mike Johnson dice que las montañas de Judea y Samaria (nombre bíblico de Cisjordania) son propiedad legítima del pueblo judío. Estados Unidos debería (...) recordarle al pueblo estadounidense sus cimientos judeocristianos que se formaron aquí en la tierra de Israel", ha señalado Marc Zell, dirigente de la rama israelí del Partido Republicano en su cuenta de la red social X.

Este abogado de doble nacionalidad estadounidense-israelí, que además es colono, ha señalado en el mismo mensaje que Johnson "critica a esos antiguos aliados de Israel que llaman a reconocer a un Estado palestino", en alusión a los recientes anuncios de países como Canadá, Francia y Reino Unido, si bien éste último ha condicionado su decisión a un acuerdo de alto el fuego entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza.

Johnson ha pronunciado estas palabras durante un evento al que han asistido el alcalde de la localidad fundada por colonos israelíes en 1978, Yair Chetboun, y los regidores de otros asentamientos en Cisjordania, en el marco de una visita de la que no ha habido anuncio y en la que ha estado acompañado por otros cuatro congresistas estadounidenses.

El Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina ha condenado las declaraciones "incendiarias" de Johnson en un comunicado en el que ha denunciado que su visita constituye una "flagrante violación del Derecho Internacional y las resoluciones de legitimidad internacional".

La cartera diplomática palestina ha criticado que las palabras del congresista "refuerzan los crímenes del colonialismo y los colonizadores y alientan la confiscación de tierras palestinas" y ha recordado "los esfuerzos árabes y estadounidenses por detener la agresión".

En esta línea, ha subrayado que las declaraciones de Johnson "contradicen flagrantemente la posición" manifiesta de Washington sobre el colonialismo y ha asegurado que éstas "dañan la imagen de Estados Unidos como un mediador honesto y socavan las posibilidades de revivir el proceso de paz".

El Ministerio ha aprovechado para señalar que "el colonialismo es ilegítimo" además de que supone un "obstáculo" para la solución de dos Estados y la consecución de una "paz justa e integral", por lo que ha instado al Gobierno estadounidense a adoptar una posición "clara y vinculante" contra estas acciones.

Contador