Publicado 18/10/2025 00:32

O.Próximo.- La ONU exige la apertura de todos los pasos fronterizos de Gaza

SHARM EL-SHEIKH, Oct. 12, 2025  -- Staff members from Egyptian Red Crescent stand near a truck carrying humanitarian aids as it enters Gaza from the Egyptian side of the Rafah border crossing on Oct. 12, 2025. Egyptian President Abdel Fattah al-Sisi said
SHARM EL-SHEIKH, Oct. 12, 2025 -- Staff members from Egyptian Red Crescent stand near a truck carrying humanitarian aids as it enters Gaza from the Egyptian side of the Rafah border crossing on Oct. 12, 2025. Egyptian President Abdel Fattah al-Sisi said - Ali Mostafa / Xinhua News / ContactoPhoto

MADRID 18 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha instado exigido este viernes la apertura de todos los pasos fronterizos en la Franja de Gaza, advirtiendo de que esta es la única vía para hacer llegar la ayuda humanitaria a "toda la población" del enclave palestino.

"Las carreteras están bloqueadas y destruidas. Esto supone una enorme limitación para el transporte", ha denunciado la portavoz del PMA para Oriente Próximo, Norte de África y Europa Oriental, Abeer Etefa, quien considera que "el acuerdo de alto el fuego ha abierto una pequeña ventana de oportunidad", pero lamenta que "actualmente solo hay dos cruces abiertos".

Etefa ha insistido en que el hecho de que los pasos fronterizos del norte permanezcan cerrados esta ralentizando las entregas en algunas de las zonas más afectadas del territorio palestino, a pesar de que "la agencia cuenta ya con suministros suficientes para alimentar a toda la población de la Franja durante tres meses".

En la misma línea se ha pronunciado el portavoz de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Jens Laerke, quien ha reiterado que "es muy importante que se abran estos pasos fronterizos (los del norte)" porque es allí donde se ha instalado principalmente la hambruna. "Permanecen cerrados porque las autoridades israelíes no los han abierto", ha apostillado.

Así las cosas, desde el PMA han señalado que, debido a las restricciones de acceso y seguridad, solo se han suministrado alimentos para niños y mujeres embarazadas o lactantes, colectivos vulnerables cuyas necesidades son --en palabras de la responsable de Acción Humanitaria de ONU Mujeres, Sofia Calltorp-- "más acuciantes que nunca".

"Este alto el fuego es nuestra oportunidad para actuar con rapidez, detener la hambruna donde ha comenzado y prevenirla donde se avecina", ha coincidido Calltorp, que calcula que más de un millón de mujeres y niñas necesitan ayuda alimentaria y en torno a 250.000 precisan apoyo nutricional urgente.

Desde las distintas agencias de Naciones Unidas coinciden en que "sin Derechos Humanos no puede haber una paz duradera", tal y como había expresado previamente el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk.

Turk ha pedido este mismo viernes poner los derechos de la población palestina "en el centro" para el "día de mañana", en el marco del proceso de reconstrucción de la Franja de Gaza tras el alto el fuego acordado entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), haciendo hincapié en que "aún hay mucho por hacer".

En este sentido, ha afirmado que es necesario garantizar "un acceso completo a alimentos, agua potable, refugio y asistencia sanitaria lo antes posible", y ha defendido la necesidad de contar con una "justicia transicional" que "busque la verdad". "Sin esto no habrá una reconciliación a largo plazo ni forma alguna de sanar las relaciones entre israelíes y palestinos", ha concluido.

Contador