Publicado 25/04/2023 13:54

R.Checa.- Comienza en Praga al juicio al exministro checoslovaco Vratislav Vajnar por las muertes en el Telón de Acero

Archivo - Sept. 17, 2013 - West Berlin, Germany - A man chisels a piece of the wall that divided East and West Berlin on  November 14, 1989 in Berlin, West Germany. The borders between the two countries were opened on Nov. 9, 1989 allowing the free pass
Archivo - Sept. 17, 2013 - West Berlin, Germany - A man chisels a piece of the wall that divided East and West Berlin on November 14, 1989 in Berlin, West Germany. The borders between the two countries were opened on Nov. 9, 1989 allowing the free pass - Europa Press/Contacto/Scott A. Miller - Archivo

PRAGA 25 Abr. (DPA/EP) -

Este martes ha comenzado en Praga, la capital de República Checa, el juicio contra el que fuera ministro del Interior de la entonces República Socialista de Checoslovaquia, Vratislav Vajnar (1983 y 1988), por las muertes que se produjeron en la frontera del conocido como Telón de Acero.

Se trata de primer juicio de esta características contra antiguos miembros de aquel gobierno. La defensa de Vajnar ha pedido al tribunal que se suspenda el proceso debido a su precario estado de salud y su avanzada edad, 92 años.

Vajnar está acusado de abuso de poder por ser partícipe del estricto régimen fronterizo que rigió aquellos años, a pesar de que en 1975, Checoslovaquia firmó el Acta de Helsinki, unos acuerdos en materia de seguridad y cooperación, que recogía, entre otras cuestiones, el respeto de los derechos y libertades fundamentales.

Entre los casos presentes en el juicio están los de los jóvenes alemanes Hartmut Tautz y Johann Dick. El primero fue mutilado por perros de los guardias fronterizos cerca de Bratislava en 1986 cuando intentaba cruzar la frontera con Austria, y el segundo, asesinado por agentes checoslovacos cuando se encontraba en territorio alemán en septiembre de es mismo año.

El Telón de Acero hace referencia a la frontera entre los Estados de la órbita soviética y el bloque capitalista tras la Segunda Guerra Mundial. Según algunos historiadores, entre 1948 y 1989 murieron unas 280 personas intentando cruzarlo.