Publicado 21/05/2025 13:49

Rectores sudamericanos se reúnen con el rector de la Universidad de Cádiz para reforzar alianzas entre organismos

El rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, junto a rectores y rectoras de instituciones pertenecientes al Consejo de Rectores por la Integración del Centro Oeste de Sudamérica (Criscos)
El rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, junto a rectores y rectoras de instituciones pertenecientes al Consejo de Rectores por la Integración del Centro Oeste de Sudamérica (Criscos) - UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

CÁDIZ 21 May. (EUROPA PRESS) -

Una delegación de rectores y rectoras de instituciones pertenecientes al Consejo de Rectores por la Integración del Centro Oeste de Sudamérica (Criscos) --integrado por 43 universidades públicas de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú-- han mantenido una reunión con el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, y la vicerrectora de Internacionalización, Marcela Iglesias, para reforzar las alianzas entre estos organismos universitarios.

La reunión, celebrada en el marco de una gira académica que ha incluido también a la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y la Universidad de Córdoba (UCO), ha supuesto una toma de contacto entre instituciones y ha permitido generar un espacio de reflexión compartida sobre la cooperación interuniversitaria, como ha indicado la UCA en una nota.

Los equipos rectorales han abordado la posibilidad de promover programas conjuntos y aprovechar la fortaleza de la red Criscos para proyectar sinergias en formación, investigación e innovación.

Entre los temas que han despertado mayor interés común han sido los estudios marítimos, la cultura del vino como elemento integrador del territorio, así como los desafíos sanitarios en formación e investigación. Asimismo, se han abordado propuestas para el fomento de la movilidad académica, tanto de estudiantes como de personal investigador, a través de programas como Erasmus+, y se han subrayado los elementos estructurales comunes entre las instituciones integrantes del Consejo.

La jornada ha concluido con un diagnóstico compartido de retos y oportunidades, y se han emplazado a realizar futuros acuerdos que fortalezcan la proyección internacional de estas universidades.

Contador