Publicado 11/08/2025 02:16

Siria condena el asalto de sus fuerzas a un hospital en Sueida

SWEIDA, July 18, 2025  -- Tribal fighters walk along a road near a frontline in the town of Wolgha, western countryside of Sweida, southern Syria, on July 18, 2025. The Syrian interim authorities on Friday issued a call for restraint amid escalating viole
SWEIDA, July 18, 2025 -- Tribal fighters walk along a road near a frontline in the town of Wolgha, western countryside of Sweida, southern Syria, on July 18, 2025. The Syrian interim authorities on Friday issued a call for restraint amid escalating viole - Europa Press/Contacto/str

Imágenes en redes sociales muestran cómo apuntan con pistola a decenas de personas dentro del centro sanitario y ejecutan a una

El Consejo de Seguridad de la ONU alerta de la violencia, incluidos los "asesinatos en masa", que ha desplazado a 192.000 personas

MADRID, 11 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Siria ha condenado este domingo el asalto perpetrado a mediados de julio por miembros de las fuerzas gubernamentales contra un hospital en la ciudad siria de Sueida, que desde hace semanas es foco de combates entre grupos armados afiliados a Damasco y facciones de la región homónima del suroeste del país, tras la circulación de un vídeo en redes sociales en el que se observa cómo estos hombres armados irrumpe en el centro médico y acorrala a su personal a punta de pistola.

"Damos seguimiento al doloroso vídeo que circula en redes sociales, que supuestamente fue grabado dentro del Hospital Nacional de Sueida. Condenamos y denunciamos este acto en los términos más enérgicos y afirmamos que los responsables rendirán cuentas y serán llevados ante la justicia para recibir su justo castigo, independientemente de sus afiliaciones", ha declarado el Ministerio del Interior a la agencia de noticias estatal SANA.

En respuesta a las imágenes que fueron grabadas por las cámaras de vigilancia del hospital, la cartera ministerial ha ordenado al adjunto para asuntos de Seguridad, el general Abdelkader al Tahán, "supervisar directamente la investigación para garantizar que los perpetradores sean identificados y arrestados lo más rápidamente posible".

Estas declaraciones del Gobierno sirio llegan en respuesta a la circulación de varios vídeos que fueron grabados en el interior del mencionado centro sanitario el pasado 16 de julio y en los que se ve cómo varios hombres armados detienen a decenas de personas, antes de arrastrar a la fuerza a una de ellas, golpearla y matarla de un tiro.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos y el portal de noticias Sueida 24, estos hombres pertenecen a las fuerzas de seguridad dirigidas por los ministerios del Interior y de Defensa de Damasco.

Este medio además ha identificado a esta víctima como "Mohamed Bahsas, uno de los voluntarios del personal médico del Hospital Nacional de Sueida, que fue golpeado por los miembros y luego se peleó con uno de ellos antes de que dos miembros le dispararan directamente" antes de cercar las instalaciones con tanques y vehículos blindados.

"Las grabaciones de las cámaras de vigilancia del Hospital Nacional de Sueida, del 16 de julio de 2025, revelan un crimen de guerra cometido por fuerzas oficiales de los ministerios de Defensa e Interior tras irrumpir en el hospital por la puerta principal y llegar a los pasillos y las salas, reunir al personal médico y de enfermería y liquidar a uno de ellos, moverse con total libertad por los pasillos del hospital y destrozar las cámaras de vigilancia", ha denunciado en su cuenta de la red social X.

Este mismo domingo, los 15 miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas han expresado que están "profundamente preocupados" por unos enfrentamientos que han incluido "asesinatos en masa" y han obligado a unas 192.000 personas a huir de sus hogares de esta región del suroeste del país árabe.

En una declaración conjunta, el grupo de países ha "condenado enérgicamente la violencia perpetrada contra los civiles" y ha pedido a "todas" las partes que respeten el acuerdo de alto el fuego que a mediados de julio anunció el Gobierno de transición sirio liderado por el presidente Ahmed al Shara, tras una semana de combates entre beduinos afines a las autoridades de Damasco y las milicias de la minoría drusa.

En este sentido, el órgano ha recordado la obligación de las distintas partes en conflicto "respetar y proteger" a trabajadores sanitarios y humanitarios y ha instado a las autoridades de Damasco a proteger a todos los sirios "independientemente de su origen étnico o religión". "No puede haber una recuperación significativa en Siria sin seguridad y protección genuinas para todos los sirios", ha advertido.

Pese a la tregua firmada, en los últimos días han vuelto a resurgir los enfrentamientos en la zona y cerca de 500 personas han tenido que ser evacuadas en el marco de una violencia que ha dejado hasta ahora más de 1.500 muertos desde mediados de julio, incluidos 349 ejecutados.

Contador