Publicado 25/05/2025 02:29

Siria.- El Banco Central de Siria aplaude la retirada de sanciones estadounidenses sobre la institución

Archivo - December 15, 2024, Damascus, Syria: Damascus, December 15, 2024 – Scenes of joy in Umayyad Square, where Syrians wave flags of the revolution and celebrate the fall of Bashar al-Assad.
Archivo - December 15, 2024, Damascus, Syria: Damascus, December 15, 2024 – Scenes of joy in Umayyad Square, where Syrians wave flags of the revolution and celebrate the fall of Bashar al-Assad. - Europa Press/Contacto/Antonin Burat - Archivo

MADRID 25 May. (EUROPA PRESS) -

El Banco Central de Siria ha valorado positivamente la retirada de sanciones económicas que pesaban sobre el organismo bancario por parte de Estados Unidos, tras la emisión este viernes desde el país norteamericano de una licencia que retira la mayoría de sanciones, incluyendo las que afectan al banco sirio.

"Valoramos la decisión del Tesoro de EEUU que flexibiliza parcialmente restricciones clave, incluidas aquellas que afectaban directamente al Banco Central", ha señalado el operador bancario sirio en un comunicado recogido por la agencia de noticias siria SANA.

De este manera, ha expresado que la medida facilitará el acceso a financiación internacional, mejorando el comercio exterior y las transacciones humanitarias y ayudando al país a conseguir una mayor integración a nivel global.

Por otro lado, el Banco Central ha instado a "reevaluar" todas las restricciones, subrayando que el sector financiero necesita garantizar la estabilidad monetaria y un desarrollo económico, lo que solo puede hacer "sin limitaciones".

"Confiamos en que (la retirada de sanciones) permitirá un entorno económico más estable y sentará las bases para la reconstrucción nacional", ha agregado el organismo.

Además de la retirada de sanciones, el Gobierno norteamericano ha emitido una exención sobre la denominada 'Ley César', sistema de sanciones impuesto en 2020 al régimen de Al Assad por el que Estados Unidos tiene la potestad de sancionar a todos aquellos que cooperen con Damasco, durante un periodo de 180 días.

Igualmente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente interino de Siria, Ahmed al Shara, tuvieron su primera reunión el pasado 14 de mayo en Arabia Saudí, apenas un día después del anuncio de la retirada de sanciones, un encuentro en el que abogaron por normalizar las relaciones entre ambos países.

El nuevo Gobierno sirio dirigido por Ahmed al Shara se alzó con el poder en el país en diciembre de 2024 tras una guerra civil que se alargaba desde el año 2011 y que consiguió deponer al régimen de la familia Al Assad, que gobernaba desde 1971, primero con Hafez al Assad (1971-2000) y posteriormente con su hijo, Bashar al Assad.

Contador