Publicado 20/05/2025 09:57

UE.- Amnistía ve en la propuesta de Bruselas sobre migración "otro intento cínico" de eludir responsabilidades

16 May 2025, Albania, Tirana: President of the European Commission Ursula von der Leyen arrives for the family photo at the European Political Community Summit (EPC) in Tirana. Photo: Leon Neal/PA Wire/dpa
16 May 2025, Albania, Tirana: President of the European Commission Ursula von der Leyen arrives for the family photo at the European Political Community Summit (EPC) in Tirana. Photo: Leon Neal/PA Wire/dpa - Leon Neal/PA Wire/dpa

MADRID 20 May. (EUROPA PRESS) -

La ONG Amnistía Internacional ha descrito la propuesta de la Comisión Europea de relajar la catalogación de lo que se entiende como 'tercer país seguro' como "otro intento cínico" de la Unión Europea para eludir las responsabilidades que le competen en materia de protección cediéndolas a actores externos.

"En lugar de malgastar tiempo y recursos descargando responsabilidades en otros países, la UE debería invertir en sus propios sistemas de asilo y permitir que las personas que buscan asilo reconstruyan sus vidas", ha reclamado en un comunicado una responsable de la ONG, Olivia Sundberg Diez.

En este sentido, ha advertido de que el nuevo marco planteado por el Ejecutivo de Ursula von der Leyen deja en manos de países "con menos recursos y capacidad" la protección que en teoría debe brindar la UE, al tiempo que abre la puerta a situaciones "caóticas y arbitrarias".

La iniciativa propone que baste pasar por un país seguro para agilizar la deportación, al tiempo que abre la puerta a que los Estados miembro adapten sus legislaciones nacionales para facilitar traslados como los que Italia lleva meses buscando hacia Albania.

"Seamos claros: esta revisión sólo debilitará el acceso al asilo en Europa, mermará los derechos de las personas e incrementará el riesgo de devolución y de detenciones arbitrarias en terceros países", ha advertido Sundberg Diez en su nota.

El plan de la Comisión, en cualquier caso, no es definitivo, ya que tanto el Consejo Europeo como la Eurocámara tienen también voz antes de la posible adopción final.

Contador