Publicado 09/09/2025 04:48

La UE pide contención e investigaciones "independientes" tras la muerte de unas 20 personas en las protestas en Nepal

Archivo - Una bandera de la Unión Europea, a 3 de enero de 2024, en Madrid (España). La bandera de la Unión Europea está formada por 12 estrellas amarillas dispuestas en círculo sobre un fondo azul. Las estrellas representan los ideales de solidaridad y a
Archivo - Una bandera de la Unión Europea, a 3 de enero de 2024, en Madrid (España). La bandera de la Unión Europea está formada por 12 estrellas amarillas dispuestas en círculo sobre un fondo azul. Las estrellas representan los ideales de solidaridad y a - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

El bloque aboga por un diálogo y reclama a Katmandú que "adopte todas las medidas necesarias para proteger vidas"

BRUSELAS, 9 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Unión Europea (UE) ha hecho este martes un llamamiento a la contención tras la muerte de cerca de 20 personas en las protestas en Nepal a raíz de la prohibición del acceso a las principales redes sociales por supuestos incumplimientos de la legislación nacional y ha reclamado que los incidentes sean "investigados de forma independiente".

"La UE lamenta profundamente las muertes y la violencia de las manifestaciones en marcha en Nepal. Estas muertes deben ser investigadas de forma independiente", ha indicado el Servicio Europeo de Acción Exterior, que ha pedido a las autoridades que "adopten todas las medidas necesarias para proteger vidas".

Asimismo, ha destacado que el bloque aboga por "un diálogo entre todas las partes para resolver las diferencias y garantizar que todos los derechos fundamentales son respetados", al tiempo que ha expresado sus condolencias a los familiares de los fallecidos en los disturbios.

Los manifestantes, que también protestan contra la corrupción y lo que consideran el fracaso de la clase política, se han concentrado principalmente en zonas urbanas. Las autoridades han restringido las aglomeraciones y han reducido el movimiento en algunas áreas para evitar enfrentamientos.

Por su parte, el primer ministro nepalí, Khadga Prasad Sharma Oli, ha responsabilizado a supuestos "infiltrados" de los disturbios durante las protestas, en las que han muerto 19 personas y más de 300 han resultado heridas después de que las fuerzas de seguridad empleasen cañones de agua, gases lacrimógenos y munición letal.

El mandatario ha asegurado que "el Gobierno no se mostró contrario a las reivindicaciones de la generación Z", sino que "estaba escuchando" y ha anunciado la creación de una comisión de investigación en torno a los incidentes, "sus resultados y causas", antes de especificar que deberá emitir sus conclusiones en un plazo de "dos semanas para evitar que accidentes como éste vuelvan a ocurrir".

Las autoridades del país asiático anunciaron la semana pasada la prohibición del acceso a las principales redes sociales y plataformas de mensajería móvil, como Whatsapp, Facebook, X, Instagram y Youtube, entre otras, por no registrarse en el Ministerio de Comunicación e Información Tecnológica, provocando críticas por parte de la oposición y la convocatoria de unas manifestaciones que siguen activas en varias zonas de Nepal.

Contador