Publicado 31/07/2025 08:13

Apple alega que la demanda de monopolio del Departamento de Justicia de EEUU restringiría su capacidad de competir

FILED - 10 July 2025, US, New York: The Apple logo, is seen at the Apple Store on 5th Avenue in Manhattan. Photo: Sven Hoppe/dpa
FILED - 10 July 2025, US, New York: The Apple logo, is seen at the Apple Store on 5th Avenue in Manhattan. Photo: Sven Hoppe/dpa - Sven Hoppe/dpa

    MADRID, 31 Jul. (Portaltic/EP) -

   Apple ha respondido formalmente a la demanda por monopolio interpuesta por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, alegando que sus acusaciones son falsas o ya están solucionadas y que suponen restringir la capacidad de la tecnológica para competir.

   El Departamento de Justicia de Estados Unidos y 16 fiscales demandaron en marzo del pasado año al fabricante de iPhone bajo una acusación de violar las leyes antimonopolio al bloquear el acceso de sus rivales a las funciones de hardware y software de sus teléfonos inteligentes.

   En ese momento, se indicó que la empresa con sede en Cupertino había utilizado su poder sobre la distribución de aplicaciones en los iPhone para dificultar innovaciones que habrían facilitado a los consumidores el cambio de sus terminales.

   Así, se habría rechazado dar cobertura a aplicaciones de mensajería multiplataforma y limitado las carteras digitales de terceros o los relojes inteligentes distintos a los ofertados por Apple. Igualmente, la compañía habría puesto trabas para el uso de servicios móviles de 'streaming' en la nube.

   Como resultado, la tecnológica indicó entonces que se defendería "enérgicamente" de la demanda, dado que supone una amenaza a "los principios que distinguen a los productos de Apple en mercados ferozmente competitivos".

   Ahora, Apple ha compartido su respuesta oficial a esta demanda alegando que podría asentar un "precedente peligroso", al "facultar al gobierno para intervenir con fuerza en el diseño de la tecnología de las personas", tal y como ha detallado en un documento formal, recogido por 9to5Mac, en el que rebate punto por punto las acusaciones de la demanda interpuesta, en un total de 236 párrafos.

   Concretamente, la compañía dirigida por Tim Cook ha explicado que la demanda busca "atacar una selección aleatoria de decisiones de diseño de Apple", así como "menoscabar las ventajas de privacidad y seguridad del iPhone que los clientes valoran".

   Todo ello, según ha dicho, eliminaría la diferenciación competitiva y la variedad de opciones que existen actualmente en el mercado. "El Departamento de Justicia argumenta que cinco de las decisiones de diseño de Apple son ejemplos de una supuesta estrategia de monopolio para eliminar las amenazas competitivas e inhibir el cambio de marca. El DOJ se equivoca", ha sentenciado Apple.

   Estas áreas son, concretamente, la autorización de superaplicaciones en la App Store, de los juegos en 'streaming' en la nube, de las aplicaciones de mensajería de terceros, la compatibilidad con los 'smartwatches' de terceros y con las billeteras digitales de terceros, limitando el acceso al chip NFC. Al respecto, Apple considera que el Departamento de Justicia los "malinterpreta".

   Así, desde la tecnológica alegan que se han tomado decisiones "cuidadosas y deliberadas" en cada una de estas cinco áreas, con el objetivo de optimizar la experiencia de los usuarios, no de "destruir la competencia" o dificultar que los clientes compren otro 'smartphone' "si así lo desean".

   Por ejemplo, en cuanto a las superaplicaciones, Apple ha subrayado que se permiten y se respaldan y que, de hecho, actualmente están disponibles en la App Store. De la misma forma, en lo relacionado a los juegos en la nube, la tecnológica asegura que permite la transmisión de juegos tanto en la web como en la App Store, donde pueden transmitir juegos directamente a los usuarios.

   Siguiendo esta línea, los de Cupertino también han destacado que las aplicaciones de mensajería de terceros ya están ampliamente disponibles en el ecosistema iOS, como la compatibilidad de mensajes RCS, que llegó con iOS 18.

   Lo mismo ha detallado a cerca de los relojes inteligentes de terceros, que se pueden conectar con iPhone y compartir datos, a través de una aplicación complementaria. Por su parte, también con iOS 18, Apple abrió el acceso al chip NFC para aplicaciones de billeteras de terceros.

   Por tanto, Apple ha concluido que aunque el Departamento de Justicia de Estados Unidos sostenga que la compañía debería haber toado otras decisiones, "eso no constituye una violación antimonopolio" y, en su lugar, supondría restringir la capacidad de Apple para competir.

   Con todo, tras la respuesta de Apple a la demanda, el caso pasará a investigación de descubrimiento de pruebas.

Contador