Publicado 17/09/2025 06:35

Un asteroide explorado por la NASA completa su homenaje a los homínidos

Nombres oficialmente reconocidos de las características geológicas del asteroide Donaldjohanson.
Nombres oficialmente reconocidos de las características geológicas del asteroide Donaldjohanson. - NASA GODDARD/SWRI/JOHNS HOPKINS APL

   MADRID, 17 Sep. (EUROPA PRESS) -

   La Unión Astronómica Internacional (IAU) ha decidido reconoce importantes yacimientos y descubrimientos paleoantropológicos al nombrar las cratacerístcias del asteroide Donaldjohanson.

   Ubicado en el cinturón principal de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter, fue un objetivo de exploración para la misión Lucy porque ofrecía la oportunidad de realizar un ensayo general exhaustivo para su misión principal, con sus tres instrumentos científicos realizando secuencias de observación muy similares a las que se realizarán en los asteroides troyanos.

   Tras explorar el asteroide y observar sus características de cerca, fue el equipo científico y de ingeniería de Lucy quien propuso nombrar las características de su superficie con un tributo a los orígenes de los homínidos, como ya hace la propia denominación de la misión y del asteroide.

LA MADRE DE LA HUMANIDAD

   Denominada la 'madre de la Humanidad' Lucy es el conjunto de fragmentos óseos pertenecientes al esqueleto de un homínido hembra de la especie Australopithecus afarensis, de 3,5 a 3,2 millones de años de antigüedad, descubierto por el equipo formado por el estadounidense Donald Johanson y los franceses Yves Coppens y Maurice Taieb el 24 de noviembre de 1974, a 159 kilómetros de Adís Abeba, Etiopía.

   Con la nueva decisión de la IAU, el lóbulo más pequeño del asteroide se llama Afar Lobus, en honor a la región etíope donde se encontraron Lucy y otros fósiles de homínidos. El lóbulo más grande se llama Olduvai Lobus, en honor a la garganta fluvial de Tanzania que también ha producido numerosos descubrimientos importantes sobre homínidos, informa la NASA.

   El cuello del asteroide, Windover Collum, que une esos dos lóbulos, recibe su nombre del sitio arqueológico Windover, cerca de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida, donde se lanzó la misión Lucy de la NASA en 2021. Los restos humanos y los artefactos recuperados de ese sitio revolucionaron nuestra comprensión de las personas que vivieron en Florida hace unos 7.300 años.

   Dos zonas lisas en el cuello del asteroide se denominan Hadar Regio, que marca el lugar específico donde Johanson descubrió el fósil de Lucy, y Minatogawa Regio, en honor al lugar donde se encontraron los homínidos más antiguos conocidos en Japón. Algunas rocas y cráteres de Donaldjohanson llevan el nombre de fósiles notables que abarcan desde homínidos pre-Homo sapiens hasta antiguos humanos modernos. La IAU también aprobó un sistema de coordenadas para cartografiar las características de este pequeño mundo de forma única.

   El 9 de septiembre, la sonda espacial Lucy se encontraba a casi 480 millones de kilómetros del Sol, rumbo a su encuentro en agosto de 2027 con su primer asteroide troyano, Eurybates. Esto sitúa a Lucy a aproximadamente tres cuartas partes del cinturón principal de asteroides. Desde su encuentro con Donaldjohanson, Lucy ha estado navegando sin pasar cerca de ningún otro asteroide y sin requerir maniobras de corrección de trayectoria.

Contador