MADRID, 11 May. (EUROPA PRESS) -
El programa de Ayuda en Acción 'Impulsa Empleo Joven' ha alcanzado el 38% de inserciones laborales en su primera edición, en la que han participado 354 personas.
Según ha asegurado la responsable del programa 'Impulsa Empleo Joven', Sara Bounajm, a través de la intervención, 136 (38%) personas han encontrado un empleo y 76 (21%) han obtenido una cualificación. Ambas cifras ha añadido que superan los indicadores iniciales del proyecto y ha recalcado que "han ayudado al establecimiento del programa en los distintos territorios como un espacio de apoyo y acompañamiento para personas jóvenes".
El programa ha acompañado a los jóvenes en su proceso de búsqueda de empleo con orientación individualizada, formación competencial en habilidades blandas y formación técnica con prácticas no laborales. Este se desarrolla en empresas en La Coruña, Madrid, Málaga, Valencia, Gijón, Almendralejo (Badajoz), Mérida, Ciudad Real y Puertollano (Ciudad Real).
En esta misma línea, ha apuntado que el mayor número de participación de jóvenes se ha registrado en Gijón (58), en Málaga (52) y en Madrid (51). "El ecosistema sociolaboral de cada localidad en la que trabajamos es diferente, así como las personas jóvenes que viven en ellas, el reto del programa es poder implementar actividades que sean un puente entre estas personas jóvenes y el mercado laboral", ha destacado Bounajm.
La inserción laboral de la juventud tras su paso por 'Impulsa Empleo Joven' también varía según las localidades. En Almendralejo (Badajoz), el 62% de los participantes encontraron un empleo, una cifra que se sitúa en el 53% en Madrid y el 45% en Gijón.
"Desde el proyecto realizamos un diagnóstico territorial de necesidades y ofrecemos formaciones adaptadas, esto repercute en una mayor inserción socio-laboral, independientemente de que la localidad sea un núcleo urbano o una zona rural, como hemos podido comprobar en el caso de Almendralejo, Madrid y Gijón, donde hemos superado el objetivo inicial de inserción (30%) doblándolo en el caso de Almendralejo", ha explicado Bounajm.
Por otro lado, ha expuesto que el 81% de las inserciones laborales en Madrid han sido de mujeres, seguido por el 71% en Málaga y 62% en Almendralejo (Badajoz).
En este sentido, Mayte, una de las 16 participantes de esta localidad extremeña, terminó su intervención encontrando un trabajo. "Aprendí todas las herramientas para buscar empleo y conseguí mi meta", ha asegurado. Además, ha añadido que lo que más ha aprendido durante su paso por el programa es cómo trabajar en buscar empleo y a la vez en uno mismo.
Por su parte, Diennys, que formó parte de la intervención en Madrid, destaca que afianzó sus conocimientos en el programa. "Con Impulsa Empleo Joven he aprendido cuáles son mis puntos fuertes e identificar los débiles para que no sean una barrera a la hora de encontrar un trabajo", ha manifestado la joven de 22 años.
Cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del Ministerio de Trabajo y Economía Social, 'Impulsa Empleo Joven' está dirigido a aquellos jóvenes que tengan entre 16 y 29 años que no se encuentren estudiando ni trabajando y estén inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
"La clave del proyecto es que la metodología trabaja desde la persona hacia el grupo, es decir, buscamos que las personas participantes sean protagonistas de su propia narrativa y puedan compartir con su técnica de referencia cuáles son sus necesidades y aspiraciones, sin tener que cargar con etiquetas como 'nini' o 'generación de cristal'", ha apuntado Bounajm.
ESTIMA ATENDER EN 2025 A 700 JÓVENES
Durante este 2025 ha agregado que se llevarán a cabo dos intervenciones nuevas, una por semestre en cada una de las localidades, con las que se estima atender a un total de 700 jóvenes y alcanzar una inserción laboral de 30%. "Queremos continuar con el buen trabajo manteniendo nuestro alcance y estableciéndonos como un espacio de referencia para las personas jóvenes que ni estudien ni trabajan en cada localidad", ha declarado.
Otro de los objetivos para estas nuevas ediciones ha expuesto que es "afianzar y continuar" su relación con Administración Pública y empresa, "acercando recursos y oportunidades locales a las personas participantes y facilitando espacios de encuentro y aprendizajes compartidos". En este sentido ha destacado la participación de empresas en estos espacios.