Publicado 19/11/2025 09:17

Cómo comer un caqui verde sin que raspe: el truco con alcohol que los agricultores usan desde hace años

Cómo comer un caqui verde sin que raspe: el truco con alcohol que los agricultores usan desde hace años
Cómo comer un caqui verde sin que raspe: el truco con alcohol que los agricultores usan desde hace años - UNSPLASH

MADRID 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

El caqui es uno de los sabores más esperados del final del otoño, pero su disfrute suele depender de un detalle clave: la madurez. Cuando está verde, la fruta raspa tanto que resulta imposible comerla, y esto provoca que mucha gente tire piezas que aún podrían aprovecharse. Lo que muchos desconocen es que existe un método casero para evitar esa astringencia sin esperar a que la fruta se ablande por completo.

El agricultor y divulgador Ángel Illescas Nombela, conocido en TikTok por compartir tanto consejos de cultivo como trucos de cuidado de plantas, ha popularizado una técnica tradicional que, asegura, aprendió en zonas productoras de la Comunidad Valenciana. En su vídeo demuestra que es posible comer un caqui firme y completamente verde en apenas tres o cuatro días gracias a un truco muy sencillo que lleva años utilizándose entre agricultores.

Según explica, el procedimiento permite aprovechar todos los caquis de la cosecha -incluidos los que aún no están maduros- y evitar que se estropeen mientras se espera a que pierdan de forma natural su astringencia.

POR QUÉ UN CAQUI VERDE ES TAN ÁSPERO

La sensación seca y áspera que deja un caqui sin madurar se debe a los taninos, unos compuestos que se activan cuando la fruta está verde. Estos taninos se unen a las proteínas de la saliva y generan el efecto de "raspado" tan característico que hace que sea imposible comerlos si no han madurado del todo.

Cuando el caqui se deja en el árbol hasta el final, los taninos se desactivan de manera natural y la fruta adquiere una textura blanda, suave y muy dulce. Esa es la forma tradicional de comerlo, pero también implica un riesgo: si se pasa demasiado, el caqui pierde firmeza y resulta difícil de manipular.

EL TRUCO CON ALCOHOL PARA ELIMINAR LA ASTRINGENCIA

El método que Illescas muestra en TikTok consiste en aprovechar los vapores del alcohol para acelerar la desactivación de los taninos. Para hacerlo, basta con seguir estos pasos:

1. Humedecer un paño o un trozo de papel con alcohol. Puede ser una bebida alcohólica como ron, anís o whisky, o incluso alcohol de manos, siempre aplicado solo sobre la piel del caqui. 2. Pasar el paño por toda la superficie del fruto. 3. Introducir el caqui en una bolsa hermética. 4. Dejarlo reposar entre tres y cuatro días.

Según Illescas, durante ese tiempo el alcohol se evapora dentro de la bolsa y genera un ambiente cerrado que desactiva los taninos. El resultado es un caqui firme, aún verde por fuera, pero totalmente comestible y sin ningún rastro de astringencia. En su vídeo incluso se lo come con piel para mostrar que el método funciona.

Aunque parezca sorprendente, este truco casero sigue un principio similar al proceso industrial con el que se obtiene el caqui tipo persimmon. En ese caso, la fruta se expone a determinados gases en cámaras cerradas para eliminar la astringencia sin modificar la textura. El truco del alcohol reproduce ese entorno de forma doméstica, sin necesidad de maquinaria ni tratamientos complejos.

Contador

Contenido patrocinado