Publicado 30/07/2025 08:34

España alcanza los 59 centros de crisis 24 horas para víctimas de violencias sexuales, según Igualdad

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 22 de julio de 2025, en Madrid (España). El Consejo de Ministros aprobará este martes 22 de julio una nueva declaración de emerg
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 22 de julio de 2025, en Madrid (España). El Consejo de Ministros aprobará este martes 22 de julio una nueva declaración de emerg - Jesús Hellín - Europa Press

   MADRID, 30 Jul. (EUROPA PRESS) -

   La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha reivindicado el cumplimiento de "once hitos" en los primeros seis meses del año 2025 y ha destacado, entre otros, la creación de 59 centros de crisis 24 horas para las víctimas sexuales.

   "Desde el Gobierno de España, a través del Ministerio de Igualdad, se ha impulsado la creación de 59 centros de crisis para las víctimas de violencias sexuales, disponibles durante las 24 horas del día. Gracias a la colaboración de las comunidades autónomas están distribuidas por todo el territorio nacional. El compromiso adquirido con la Unión Europea se cumple al superar el requisito de 52 centros de crisis", ha explicado el Ministerio de Igualdad en un comunicado.

   Asimismo, Redondo ha puesto en valor la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género que ha pasado de 290 a más de 460 medidas, con diez ejes estratégicos, incorporando la violencia vicaria, económica y digital, y una dotación económica de 1.500 millones de euros para los próximos 5 años de vigencia, "un 50% más".

   Por otra parte, la ministra de Igualdad ha reivindicado la aprobación de la creación de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, una figura que velará por las víctimas de discriminación ofreciendo asistencia, orientación e incluso pudiendo emprender acciones judiciales, si fuese necesario; una figura contemplada en la llamada 'Ley Zerolo'.

   Asimismo, considera que "se ha dado un paso más hacia la igualdad real y efectiva" con la aprobación de las Estrategias LGBTI y Trans y anuncia que el Ministerio de Igualdad recurrirá ante la Justicia "los recortes a la ley Trans y LGTBI de la Comunidad Valenciana, al igual que hizo con las "leyes regresivas" de la Comunidad de Madrid.

   En esa misma línea, ha celebrado que han iniciado la tramitación para penalizar las terapias de conversión y ha puesto de relieve que desde su Ministerio han trabajado junto a la Abogacía General del Estado contra las agencias que promocionan la gestación subrogada.

   Además, ha avanzado que el trabajo conjunto entre los ministerios de Igualdad, Universidades y Economía dará lugar a "una nueva normativa que permita la regulación de la profesión de los agentes de igualdad, garantizando así los estándares necesarios para el desarrollo óptimo de la profesión".

   En materia de recursos, ha destacado que su departamento ha transferido a las comunidades autónomas, a través del Plan Corresponsables, 142,5 millones de euros "para reducir la brecha en cuidados y seguir avanzando hacia la auténtica corresponsabilidad".

   De este año, la ministra de Igualdad también ha recordado la celebración de los 20 años de la Ley Integral contra la Violencia de Género y de la Ley del Matrimonio Igualitario; y ha reivindicado el apoyo al movimiento feminista, "con nuevas subvenciones y espacios cedidos para fortalecer el activismo y el asociacionismo femenino".

   Sobre los retos de futuro, el Ministerio de Igualdad pretende arrancar el curso político con tres leyes: una que regule la violencia vicaria, otra para combatir la trata y una última para abolir la prostitución. "Vamos a trabajar para que España se incluya en esa lista de estados como Países Bajos o Francia donde se ha abolido la prostitución, una forma de esclavitud de nuestro siglo XXI", ha sentenciado Redondo.

Contador